• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Arroyo: «El Mapa es receptivo a apoyar al olivar de bajo rendimiento»

           

Arroyo: «El Mapa es receptivo a apoyar al olivar de bajo rendimiento»

01/10/2020

Menos existencias en el mercado, un incremento progresivo de las exportaciones -con más de 700.000 toneladas hasta el mes de agosto a nivel nacional- y una previsión de 120.000 toneladas en la región, indican que el punto de partida de la próxima campaña del aceite de oliva en Castilla-La Mancha es bueno y debería ayudar a que se inicie con “buenos precios, rentables y competitivos”.

Así lo indicó ayer el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, de manera previa al encuentro mantenido en Toledo con la mesa sectorial del aceite de oliva, representantes con quienes se mantuvo una reunión en julio y en esta ocasión se ha analizado el próximo pistoletazo de salida de la campaña, la situación sector y las medidas que se adoptan desde las administraciones.

El Consejero ha recordado que desde la región se ha solicitado que el olivar de bajo rendimiento tenga en la futura PAC, un apoyo concreto a través del primer o segundo pilar. Desde el Ministerio de Agricultura, ha comentado el consejero, se han mostrado receptivos a la propuesta realizada desde Castilla-La Mancha y que supondría que se produzca un cambio para que cuente con más ayudas que el olivar intensivo o superintensivo, como venía sucediendo hasta ahora debido a una política basada en los derechos históricos.

Además, se ha hablado también de la inclusión en la futura PAC de un ecoesquema para tratamientos de podas, donde se encontraría también los del olivar, lo que supondría una aportación más a la renta de los agricultores.

El olivar de bajo rendimiento supone el 86% del cultivo que tiene Castilla-La Mancha y que se encuentra en las manos de 83.000 propietarios, lo que pone de manifiesto el “gran componente social de este cultivo”, ha finalizado.

Junto a la directora general de Alimentación, Elena Escobar, el consejero ha abordado diferentes cuestiones con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UPA y COAG, además de cooperativas agroalimentarias y los representantes de la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva); de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva); de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), así como de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo