• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Paralizar el trasvase Tajo-Segura acabará con 40.000 empleos en el Campo de Cartagena

           

Paralizar el trasvase Tajo-Segura acabará con 40.000 empleos en el Campo de Cartagena

24/09/2020

La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena alerta de las consecuencias “desastrosas” para la región si se paraliza el trasvase Tajo-Segura.

Ante las acusaciones del Partido Popular de Murcia respecto a una hipotética hoja de ruta del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para poner fin a la infraestructura hidráulica, la Comunidad de Regantes recuerda que el trasvase es el “pilar fundamental para el desarrollo agrícola de la zona”.

“El regadío aporta más de 40.000 empleos directos e indirectos a la comarca, que podrían estar en serio peligro si se mantiene esa hoja de ruta”, denuncia Manuel Martínez, presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.

Consecuencias “catastróficas” de la reconversión de regadío a secano

El presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena recuerda el “impacto positivo” que supuso la conversión de secano a regadío del Campo de Cartagena. “Tenemos uno de los regadíos más tecnificados y productivos del mundo con una importante industria agroalimentaria asociada”, señala Martínez.

Además, “somos un sector potenciador tanto de las exportaciones nacionales, generador de empleo y riqueza como dinamizador de la actividad social del entorno que a su vez ayuda a fijar población en los territorios”, añade.

Por ello, “la reconversión de cultivos a secano tendría consecuencias catastróficas para la agricultura de la zona y para el bienestar de la población”, augura el presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.

Las aguas del trasvase: más sostenibles y eficientes para la agricultura

“Sin el trasvase la situación para el regadío es insostenible”, alerta Juanjo Martínez, catedrático de Agricultura Sostenible de la Universidad Politécnica de Cartagena.

El experto reivindica la agricultura del Campo de Cartagena como una de “las más rentables y competitivas de España”. Sin embargo, “existe un claro desequilibrio entre la oferta de recursos hídricos y la demanda de la comarca”, denuncia.

El catedrático sostiene que los recursos hídricos del Campo de Cartagena proceden de fuentes de diversa calidad, siendo las aguas del trasvase “las más adecuadas”, ya que las aguas desaladas, subterráneas y procedentes de depuradoras de aguas residuales “presentan una alta conductividad eléctrica que no las hace aptas para el riego”.

“La mezcla de aguas del trasvase con aguas desaladas evita posibles problemas agronómicos por el uso de estas últimas y permite que el coste final para el agricultor sea más asumible que si solo empleara agua salinizada”, detalla.

En ese sentido, el experto en Agricultura Sostenible asegura que el uso del agua del trasvase es más eficiente para la actividad agrícola. “El consumo de energía es cuatro veces superior si se utiliza agua salinizada”, explica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo