Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La IGP Cerdo de Teruel, un paso más cerca

           

La IGP Cerdo de Teruel, un paso más cerca

15/09/2020

El Boletín Oficial de Aragón publicará la próxima semana la orden de decisión favorable del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para la inscripción en el registro comunitario de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cerdo de Teruel. El Gobierno de Aragón culmina un largo proceso administrativo para dotar al sector de esta anhelada figura de calidad diferenciada.

A finales de 2015, los productores de la Denominación de Origen Protegida “Jamón de Teruel”/”Paleta de Teruel”, ante la creciente demanda y reconocimiento de la carne obtenida de las canales cuyos perniles y paletas iban destinadas a la DOP “Jamón de Teruel”/”Paleta de Teruel”, retomaron el estudio de una figura de calidad, en principio una marca de garantía, que aportase un valor añadido a esta carne fresca.

En 2017, se decidió encauzar los trabajos para la obtención de una Indicación Geográfica Protegida y comenzaron los estudios de tipificación del producto y del resto de los requisitos necesarios para la obtención de la protección europea mediante el registro de la IGP. Durante estos años hasta la solicitud definitiva se han analizado y estudiado las diversas versiones del pliego de condiciones con el fin de la consecución de una correcta descripción de las condiciones del producto tipificado y característico de los cerdos producidos en Teruel, así como los controles a efectuar durante su proceso de elaboración y la exposición del vínculo de este producto con el medio respecto a su reputación y a los factores naturales y humanos. Por otra parte, se ha examinado la regulación y funcionamiento de su futuro órgano de gestión.

En marzo de 2019, se constituyó la Asociación Profesional de Productores de Cerdo de Teruel, agrupación impulsora de la IGP, que presentó la solicitud definitiva de la IGP Cerdo de Teruel en octubre de 2019. Examinada la solicitud y realizadas las comprobaciones pertinentes, se publicaron lo pertinentes anuncios en el Boletín Oficial de Aragón y el Boletín Oficial del Estado por los que se establecía un plazo de dos meses para que cualquier persona física o jurídica, cuyos legítimos derechos o intereses considerase afectados, pudiese oponerse al registro de la inscripción. Este plazo se prolongó debido a las circunstancias excepcionales provocadas por el COVID 19.

No habiéndose formulado oposición alguna, con fecha 1 de septiembre de 2020, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente firma la Orden de decisión favorable para la inscripción en el registro comunitario para su publicación en el Boletín Oficial de Aragón. El expediente completo ya ha sido enviado a la Comisión Europea para su estudio y tramitación a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Atributos de la IGP Cerdo de Teruel

La reputación del Cerdo de Teruel deriva de la excelente calidad de los productos amparados por la Denominación de Origen Protegida “Jamón de Teruel”/”Paleta de Teruel”, puesto que la producción ganadera destinada a esta DOP ha tenido una repercusión directa en el resto de la canal esta carne. 

La zona geográfica de producción (crianza, sacrifico y despiece de los cerdos) de la IGP Cerdo de Teruel está constituida por la provincia de Teruel, en la que el sector porcino tiene un gran peso en el sector agrario siendo un sobresaliente impulsor de la provincia, apoyado por infraestructuras, cooperativas, empresarios, ganaderos e industriales muy dinámicos.

La carne de “Cerdo de Teruel” se presenta al consumidor final siempre en fresco, ya sea en despiece, corte o fileteado, sin haber sufrido otra transformación que el corte.

Los animales proceden exclusivamente del cruce entre las razas Landrace, Large White o cruce de ambas como línea materna con la raza Duroc como línea paterna.

La alimentación del ganado se basa fundamentalmente en cereales que, en la medida de lo posible, proceden de la provincia de Teruel o provincias limítrofes.

Las canales deben tener un peso, en caliente, igual o superior a 86 kg y un espesor de tocino dorsal entre 16 y 45 mm, medido en la zona lumbar, a la altura de la punta del pernil.

La genética utilizada y el manejo de los animales con sistemas de producción dirigidos a la calidad, mediante la prolongación de los periodos de cebo y con una alimentación de proximidad, consiguen un peso de la canal caliente más elevado y carne con la infiltración grasa deseada, características del “Cerdo de Teruel”, que le han otorgado la correspondiente reputación en el mercado. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo