El viceprimer ministro de Vietnam ha aprobado recientemente el Plan Nacional 2020-2025 para la peste porcina africana (PPA), con el que aspira a conseguir que el 90% del territorio sea libre de esta enfermedad en 2022, y el 100% en 2025. Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, el Ministerio
de Agricultura de Vietnam implementará un programa de vigilancia y muestreo para la detección precoz de la enfermedad, y se reforzará la bioseguridad de las explotaciones, que es uno de los puntos débiles del sector.
Además, se ha establecido el objetivo de disponer, al menos, de 500
explotaciones de reproducción libres de PPA para garantizar la repoblación de las explotaciones con todas las garantías sanitarias.

El primer foco de PPA fue notificado por Vietnam en el mes de febrero de 2020, y desde entonces, se propagó rápidamente por todo el territorio nacional, afectando notablemente la producción interna de carne de cerdo, lo que ha dado lugar a importantes subidas de los precios del tipo de carne más consumida por los vietnamitas, con un consumo de 31 Kg por
persona y año en 2018, uno de los más altos del mundo.
Hasta la fecha, se estima que Vietnam ha perdido unos 6 millones
de cerdos por la PPA de un censo de 28 millones. En consecuencia, el gobierno vietnamita se ha visto obligado a facilitar la importación de
grandes volúmenes de carne y derivados del cerdo. España se ha visto favorecida por la situación, ya que las exportaciones españolas de porcino a Vietnam en el primer semestre de 2020, alcanzaron un valor de
11,28 millones de euros, lo que representa un incremento del 119% respecto al mismo periodo de 2019, según publica el Boletín Exterior del Mapa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.