Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones pide a Planas la mejora de la renta de los profesionales del campo

           

Unión de Uniones pide a Planas la mejora de la renta de los profesionales del campo

04/09/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado hoy en reunión al ministro de Agricultura, Luís Planas, la mala situación de precios que afecta a importantes producciones de la agricultura y ganadería y ha pedido la actuación del Gobierno para revertirla.

En la reunión, la organización ha marcado también sus prioridades sobre la aplicación nacional de la futura PAC y ha vuelto a reiterarse en la obligación de cumplir la Ley de Representatividad y convocar elecciones en el campo.

Unión de Uniones ha recalcado las crisis de precios que afecta a los sectores estratégicos como aceite de oliva, vitivinícola, cereales o leche y que, pese a las modificaciones introducidas en la ley, persisten los desequilibrios en la Cadena Alimentaria y la debilidad de los productores.

“Los cambios sobre el papel no nos han permitido negociar mejor el cereal, la vendimia arranca mal, el aceite de oliva no remonta y a los ganaderos nos están presionando para revisar los contratos a la baja con amenazas de no recogernos la leche” enumeran desde la organización.

Unión de Uniones reconoce que no hay soluciones fáciles, ni rápidas, pero duda acerca de la efectividad para hacer valer en el campo los costes de producción efectivo de los nuevos aspectos que el ministro ha anunciado que se incorporarán a la Ley de la Cadena. “Sabemos ya que es lo que no puede hacer el ministro: fijar precios y parar importaciones. Lo que no acabamos de saber es lo que sí puede y tiene voluntad de hacer”, apuntan desde la organización, que reclama una mayor implicación del Gobierno.

El plan estratégico de la PAC, aún con muchas incógnitas

Por otro lado, la organización ha expresado su coincidencia, en términos generales, con algunas de las posiciones avanzadas por el Ministerio en cuanto a la definición de agricultor genuino lo más próxima posible al profesional, la aplicación de topes de ayudas directas por explotación y la conversión de derechos históricos a ayudas por superficie.

“Quedan, sin embargo, muchas cuestiones por cerrar que pueden alterarlo todo” expresan sus portavoces, recordando que la futura regionalización, el mecanismo de convergencia de las ayudas, los montantes que se destinarán a ayudas acopladas en ciertos sectores y cómo se estructurarán los futuros ecoesquemas del primer pilar son básicos en el resultado final del apoyo a la renta de los agricultores y ganaderos. Sobre estos elementos Unión de Uniones se ha venido pronunciado en estos últimos meses con una abundante documentación de análisis y posicionamiento que el Ministerio tiene en su poder.

Por último, la organización ha recordado al Ministerio su obligación de cumplir la ley de representatividad que entró en vigor ya hace más de 6 años y que sigue pendiente de convocar elecciones en el campo para que los agricultores y ganaderos pueden elegir a sus representantes. “Ya está bien de anuncios”, manifiestan desde la organización. “Hay que ponerle es fecha a las urnas. Es una cuestión de decencia democrática”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo