Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / No al sacrificio del sector agraoalimentario a favor de Airbus, dice Asemesa

           

No al sacrificio del sector agraoalimentario a favor de Airbus, dice Asemesa

14/07/2020

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) exige al Gobierno de España y a la UE que retiren sus millonarias subvenciones a la empresa aeronáutica Airbus para que EEUU ponga fin de una vez a su política de represalias comerciales y desista de su amenaza de imponer aranceles adicionales a productos agroalimentarios como la aceituna. Estas ayudas han sido consideradas ilegales por la OMC, que ha autorizado a EEUU a resarcirse con aranceles por valor de 7.500 millones de dólares, Gobierno que viene pidiendo reiteradamente a la UE que retire dichas ayudas. Asemesa estima que la aceituna española no puede seguir pagando los platos rotos de las subvenciones de Bruselas al sector aeronáutico y valora incomprensible que los Gobiernos de la UE y España incumplan las normas y resoluciones de la Organización Mundial del Comercio mientras exigen a los ciudadanos europeos y españoles que cumplan las leyes.

Asemesa considera una vergüenza y una afrenta que el Gobierno de España ratifique públicamente su apoyo a Airbus, empresa que ha anunciado hace meses un importante incremento de beneficios, mientras el sector agroalimentario de nuestro país sufre las consecuencias de los aranceles americanos por estas ayudas ilegales.

La aceituna verde soporta desde octubre de 2019 un arancel del 25%, que EEUU puede incrementar el próximo mes de agosto hasta el 100% e incluso extenderlo a la aceituna negra, lo que agravaría la ya dramática situación del sector. Están en juego 100.000 toneladas de aceitunas y 35.000 hectáreas de olivar, situación que afectaría a 7.000 agricultores que se quedarían sin poder vender sus aceitunas. Asemesa considera que el Gobierno de España y la UE deben actuar urgentemente para proteger a los agricultores y a todo el sector y no seguir de brazos cruzados esperando a que se resuelva el caso Boeing para intentar negociar entonces, porque una parte muy importante de la aceituna puede haber desaparecido antes. El sector se considera totalmente abandonado por la UE pero especialmente por el Gobierno de España, que no ha dudado en sacrificar claramente a los productos agroalimentarios en beneficio de la industria aeronáutica.

Por ello, Asemesa reclama al Gobierno de España y a su ministro de Agricultura, Luis Planas, que pasen ya de las palabras vacías y buenas intenciones a los hechos y actúen de verdad en defensa de los productos agroalimentarios españoles, un sector considerado esencial. El Gobierno de España no puede seguir de perfil escudándose en que es un problema europeo y debe paralizar de forma inmediata las ayudas ilegales a Airbus, ya que de lo contrario estaría abocando al desastre, de manera consciente, al sector de la aceituna de mesa, que nada tiene que ver con esta guerra.

Asemesa considera que está en peligro una parte muy importante de la industria de la aceituna de mesa, un sector de gran relevancia económica y social en Andalucía, Extremadura y otras zonas de España por su papel indispensable en la fijación de la población al territorio y en la creación de riqueza, así como por su aportación social a la sostenibilidad de zonas rurales en las que el olivar es casi la única alternativa laboral para miles de familias.

De confirmarse esta nueva amenaza arancelaria de EEUU se aceleraría el proceso de deslocalización de la industria iniciado en el sector hace años y que se está dando también en otros sectores muy cercanos a la aceituna que ya tienen instalaciones productivas en EEUU, Marruecos, Argentina o Portugal. Ya en este momento la aceituna española está siendo sustituida en EEUU por la de otros países como Marruecos, Grecia, Portugal, Egipto y Turquía que no sufren los aranceles. El Gobierno de España no puede permitir esta situación y abandonar al sector, porque eso significaría la ruina de miles de agricultores y la pérdida de miles de puestos de trabajo en la industria.

En consecuencia, Asemesa realiza un nuevo llamamiento al Gobierno de España a que actúe inmediatamente antes de la próxima revisión de los aranceles en el mes de agosto para detener la hemorragia del sector de la aceituna, el cual no puede seguir esperando a la resolución del caso Boeing ni a las elecciones de EEUU. En concreto, Asemesa, que representa desde hace más de 90 años a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España, demanda al Gobierno que:

  • retire las ayudas ilegales a Airbus, para que EEUU deje de tomar represalias contra los productos agroalimentarios que nadan tienen que ver en esta disputa.
  • mida muy bien las consecuencias de la implantación de la denominada tasa Google.
  • pida a la UE que restablezca la igualdad de competencia entre todos los países europeos, actualmente rota por los aranceles de EEUU que no afectan ni a Grecia ni a Portugal.
  • tenga en cuenta que EEUU es el principal mercado de exportación de la aceituna de mesa española.

Este asunto es la gota que colma el vaso de una larga lista de problemas y amenazas que viene azotando al sector en los últimos años, caso del arancel del 35% de EEUU a la aceituna negra, y del 25% a la verde por el caso Airbus; la amenaza del acuerdo de asociación entre la UE y MERCOSUR; los nubarrones que se ciernen en caso de un  Brexit sin acuerdo; el RD Ley 05/2020 que modifica la Ley de la Cadena Alimentaria; o la paralización del comercio y la pérdida de rentabilidad devenidas de la pandemia del Covid-19.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. miguel alfonso chirivella dice

    14/07/2020 a las 09:35

    LA ASOCIACON ASEMESA TIENE TODA LA RAZON, Y ES YA HORA QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL TOME CARTAS EN EL ASUNTO, PARA PROTEGER LA AGRICULTURA, FRENTE LOS ABUSOS EN SUBENCIONES DE LA UE A LAS INDUSTRIAS QUE HAY QUE SUBENCIONAR A FONDO PERDIDO PARA QUE VIVAN. CADA SANTO QUE MANTENGA SU VELA.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo