• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las importaciones de almendra americana arruinan a los cultivadores españoles

           

Las importaciones de almendra americana arruinan a los cultivadores españoles

08/07/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pone en evidencia las continuas caídas que está experimentando el precio de la almendra y la diferencia que supone respecto a otros países competidores, como Italia.

Unión de Uniones, quien ya alertara hace un mes de la constante caída del precio de este fruto seco, pone el acento en que los precios presentes en las principales lonjas están, según variedades, en el entorno de un 30% por debajo de las de julio del pasado año. Además, en la comparación con los que se perciben en el exterior están alrededor de un 48 % más altos en Italia con respectos a los fijados por la Lonja de Reus, tomados como referencia en España.

“No tiene sentido, siendo un país deficitario” comentan desde la organización. Según los datos del INC (International Nut & Dried Fruits), la producción media española de almendra de los cinco pasados años ha estado en el entorno de las 63.606 toneladas de almendra grano; mientras que el consumo lo cifra en unas 73.130 toneladas. “Lo hemos denunciado constantemente y estamos a la espera de una nueva reunión con el Ministerio en la que seguiremos insistiendo”, añaden.

Sospechas de la llegada de barcos de Estados Unidos

En este sentido, la organización recoge los ecos del sector sobre la llegada reciente de importaciones de almendras californianas desviadas hacia España debido al escenario internacional generado por el coronavirus y que podrían explicar en parte la espectacular caída de precios.

En todo caso, Unión de Uniones señala que los agricultores están haciendo en los últimos años un esfuerzo, con importantes inversiones, para suministrar al mercado almendra autóctona y de calidad y, sin embargo, cada vez se importa más.

De hecho, mientras que entre 2010 y 2015 en el primer cuatrimestre del año se venían importando una media de 30.700 toneladas de almendra americana; la media de los últimos 5 años ha estado en las 40.900 toneladas.

“Se está dejando a un lado la producción española, como en otros muchos sectores, en favor de productos importados que no cumplen nuestros estándares productivos en materia de medio ambiente y sanidad vegetal” apuntan desde la organización, recordando que en Estados Unidos se usan hasta 72 materias activas pesticidas prohibidas o en trámite de prohibición en la Unión Europea, según el estudio publicado el pasado año por Environmental Health. “Se trata de una situación muy grave de competencia desleal, amparada hasta ahora por las propias autoridades comunitarias”, para lo que la organización se ha dirigido por escrito al Ministerio de Agricultura para que impulse en Bruselas la exigencia del respeto al principio de reciprocidad en los intercambios comerciales.

Esto y que los cambios en Ley de la Cadena Alimentaria no sean finalmente “meros fuegos de artificio” es fundamental para mejorar la posición de los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo