• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ayudas en Cataluña para flores, aves, conejos e hípica

           

Ayudas en Cataluña para flores, aves, conejos e hípica

06/07/2020

El Gobierno de Cataluña aprobó el viernes, en el marco de la Comisión para la Reactivación Económica y Protección Social (Coreco), un plan de choque que permitirá poner a disposición de las explotaciones agrarias más afectadas por la crisis sanitaria de la Covidien-19 líneas de crédito con condiciones ventajosas por un importe de más de 20M €.

Entre los sectores que se podrán acoger están los productores de flores y plantas, los de aves de corral, carne de conejo y las hípicas que han tenido que dejar de hacer actividades y deben seguir alimentando a los caballos.

El plan consistirá, por un lado, en líneas de crédito en condiciones ventajosas que se articularán a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF). Los intereses serán bonificados íntegramente por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, con 1,5M € de fondos propios. Estos préstamos serán a cinco años, con una carencia de un año, a Euribor + 3%, con un capital entre 15.000 y 100.000 €.

Por otra parte, también habrá la posibilidad de hacer la solicitud del préstamo al ICF, con un tramo límite de 20 M €, que contará con la garantía del 80% del riesgo por parte del Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda.

¿Quién se podrá acoger?

Se trata de un plan destinado a facilitar la liquidez a autónomos y empresas del sector primario que hayan sido afectados por la COVID19.

Se podrán acoger aquellas explotaciones agrarias que justifiquen que han tenido unas pérdidas de facturación superiores al 50% durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019.

La afectación por sectores

Las pérdidas económicas cuantificadas en Cataluña en el ámbito de la flor y la planta , con 389 viveros registrados, se calculan en más de 100 M € . Este sector concentra en estos meses de primavera (marzo, abril, mayo y junio) la mayor parte de su actividad económica (puede llegar a suponer un 90% de la comercialización anual). En casos como la flor cortada, la festividad de Sant Jordi representa una parte muy importante de la producción de rosas.

En el sector de las aves de corral de carne, se ha producido una sobresaturación de la producción , principalmente debido a la aplicación de medidas restrictivas de la actividad en los mataderos. Además el sector se verá afectado gravemente por la bajada de consumo en los meses de verano por la afectación que tendrá la limitación de la campaña turística.  Se ha producido una acumulación de carne congelada de más de 6,5 M kg con el gasto que ello supone y las implicaciones a nivel de mercado con bajada de precios.

El sector de la cunicultura también se ha visto gravemente afectado por el cierre del canal HORECA, especialmente la venta directa, sin intermediarios. El resto de productores se han visto afectados por una disminución del precio del conejo vivo de 0,4 € / kg, lo que representa un precio de mercado muy por debajo del coste de producción. Se calculan las pérdidas del sector de la carne de conejo durante los meses de marzo, abril y mayo de unos 2M €, importe considerable si tenemos en cuenta que el sector del conejo representa menos del 1% de la PFA de Cataluña.

Finalmente, en cuanto el sector de las hípicas , debido al estado de alarma las explotaciones suspendieron todas las actividades. El coste medio básico para équido es de 156 € / mes. Con las más de 200 hípicas que hay registradas (con más de 10 caballos), las pérdidas económicas se estiman en más de 2 M €.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo