El Director General de Derechos de los Animales, Sergio García, ha anunciado que la futura Ley de bienestar y protección animal, que está desarrollando el recientemente creado Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se ceñirá exclusivamente a los animales de compañía. Los objetivos que persigue la norma son la eliminación del abandono animal y el control e identificación de los animales de compañía. El borrador de ley se difundiría tras el verano. Así lo ha avanzado Alianza Rural, que la pasada semana se reunión con el DG.
La Alianza transmitió a la administración la importancia de establecer una clara y precisa definición de “animal de compañía” con objeto de no interferir en la legislación específica de bienestar animal sobre los animales de producción, de trabajo y de deporte.

La Real Federación Española de Caza también se reunió la pasada semana con García y le presentó el documento ’10 Propuestas del Sector Cinegético sobre Bienestar y Protección Animal’ con las peticiones del colectivo de cazadores encaminadas a :
- Respetar esta actividad esencial dentro de la ley,.
- Armonizar y categorizar el maltrato animal.
- Mejorar el bienestar y la protección animal de los perros de caza.
- Respetar la singularidad de estos animales (como perros de trabajo, de utilidad o deporte).
- Actuar contra el abandono de cualquier tipo de perros.
- Establecer un control de cría (no esterilización obligatoria).
- Armonización nacional de leyes de bienestar y sanidad animal en equilibrio con la salud pública, la sanidad animal o la protección de la biodiversidad.
- Apoyos desde el Gobierno para la investigación y el desarrollo de la ordenación zootécnico-sanitaria de los animales de deporte.
- Bajada del IVA veterinario o sufragar los costes de tratamientos obligatorios por salud pública a los propietarios de los canes.
No me parece nada bien que los cazadores tengan que participar de la Ley de Bienestar y Protección Animal cuando ellos son los que peor tratan a sus perros y los tienen como meras herramientas de caza.Son los que los maltratan,asesinan y abandonan y les permitis a los galgueros tener galgos de 20 en 20 cuando cualquiera de nosotrxs sólonpodemos un máximo de cinco.La esterilización debería ser obligatoria porque miles de perros en su gran mayoría de caza están a la espera de ser asesinados en las perreras,sin olvidar lo maltratados que son en esos campos de exterminio.
Muy mal si os limitáis simplemente a hacer una ley para perros y gatos…una enorme decepción Sergio Garcia
Yo no tengo perro, pero decir que los cazadores maltratan a sus perros, es no tener ni idea y muy mala intención.
Infórmate antes de hacer esas afirmaciones
Quiero que el bienestar animal abarque a todos los animales sin hacer ninguna excepción. Ellos deben tener leyes que los protejan ya que deja a psicópatas y mercaderes que hagan con ellos cosas intolerables. Por eso debe de haber leyes que los protejan. Y en el caso de los maltratadores que les caiga el peso de ley con penas duras de cárcel. Estamos hartos de ver sufrimiento animal que son nuestros hermanos.
Una Ley hecha con mucha cobardía.
No veo protección ni bien estar.
Nadie ataca el grueso del maltrato que son cazadores, TAUROMACOS y ganaderos.
Ya me parecía a mí que era demasiado bonito esperar protección real.
Y otra cosa, no vale legislar si después nadie lo aplica.
Se da impunidad a los que abandonan funciones o prevarican cada vez que no obedecen la legalidad a favor de estas víctimas.
Otro asunto que hay que solucionar.
Quisiera saber, si en esa mesa donde ( supuestamente)se debate del bienestar animal, están presentes los defensores de los animales, porque si no, eso no vale nada, incluso, porque están en contra de la esterilización….personalmente tengo mi idea !