• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA CyL presenta alegaciones al decreto sobre zonas vulnerables

           

UPA CyL presenta alegaciones al decreto sobre zonas vulnerables

01/07/2020

Dentro de la Alianza, UPA ha presentado a la Junta de Castilla y León una serie de alegaciones al Decreto elaborado por la Consejería de Medio Ambiente y que aumenta en más de 10.000 kilómetros cuadrados las zonas vulnerables.

La organización no está de acuerdo con la ampliación de superficie de las zonas vulnerables, y que se perjudique a la actividad agraria puesto que los estudios oficiales hablan de motivos sin patrón único identificable, por lo que no se justifica que haya relación entre contaminación por nitratos y la agricultura y ganadería.

El sector profesional agrario de Castilla y León siempre ha ejercido un Código de Buenas Prácticas Agrarias porque los productores son los primeros interesados en desarrollar una actividad que no perjudique la capacidad edáfica de los suelos y por lo tanto mantener  la calidad de los mismos para mejorar la productividad de los cultivos. Una  amplísima mayoría de profesionales adopta medidas preventivas frente a cualquier tipo de contaminación de las aguas con una demostrada, racional y responsable actividad agrícola.

No comparten que se pongan trabas al sector y de ahí que las alegaciones presentadas por UPA dentro de la Alianza hagan referencia, por ejemplo, a que en las granjas ya existentes “resulta complicada y cara la ampliación del almacenamiento de estiércoles y purines, por lo que solicitamos que el plazo para adaptarse sea de 5 años, y se pongan a disposición de estos ganaderos una línea de ayudas específica para acometer estas actuaciones”.

Además, han reclamado que en relación a uno de los aspectos a tener en cuenta en el balance de las necesidades reales de fertilizantes de los cultivos, que es el de los aportes de nitrógeno del agua de riego, “sea la Confederación Hidrográfica, organismo encargado de realizar estos análisis, quien tenga disponibles y en libre acceso en su página web los resultados de este tipo de analíticas de todos los puntos de recogida de datos necesarios para cubrir la necesidades de este tipo de información por parte de los agricultores y ganaderos”.

UPA también ha presentado modificaciones al borrador inicial en relación a las cantidades máximas de fertilizantes nitrogenados aplicables a suelos agrícolas, y aportes máximos de nitrógeno aplicables a los suelos agrícolas en función de los cultivos. Además consideramos que el Programa de Actuación debe estar en consonancia con el Código de Buenas Prácticas aprobado por el Decreto de designación de Zonas Vulnerables, que se encuentra en borrador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo