Ayer se firmó en Mérida, el convenio del campo de Extremadura entre organizaciones agrarias y sindicatos, con el objetivo de dar estabilidad al campo. Han sido meses de negociaciones que culminaron ayer en un convenio firmado, que no tiene modificaciones destacables con respecto al acuerdo del pasado día 4 de junio.

Para UPA-UCE Extremadura, una de las organizaciones agrarias firmantes, señala que se trata de un buen acuerdo que sirve para recuperar la paz social y que es una gran noticia para los agricultores. El acuerdo introduce modificaciones positivas para los agricultores y ganaderos, como el nuevo modelo de registro horario, la reducción del coste para la primera hora y media extra o la flexibilidad laboral.
Otra de las organizaciones firmantes ha sido APAG Extremadura Asaja, que ha indicado que su firma ha sido posible, una vez que se ha vuelto al documento inicial pactado entre las partes el pasado 4 de junio, tras una rúbrica frustrada por el intento de alguna de las partes de incluir nuevos puntos, como una tabla salarial, que no estaba consensuada. APAG Extremadura Asaja recuerda que el convenio lleva una disposición adicional para incorporar la Tarjeta Profesional Agraria (TPA), medida que llevan reclamando desde hace años.
Asaja Extremadura no ha firmado el convenio. Ha señalado que se ha tenido que levantar de la mesa de negociación del convenio del campo debido a la actitud “chatajista”, con insultos “incluidos”, que han mantenidos los sindicatos desde el comienzo de la reunión, donde se debatían las condiciones para intentar llegar a un acuerdo que diera estabilidad al campo extremeño.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.