Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Fecic debate con europarlamentarios españoles retos del sector: etiquetado, bienestar, nuevos impuestos …

           

Fecic debate con europarlamentarios españoles retos del sector: etiquetado, bienestar, nuevos impuestos …

23/06/2020

El representante de la Federación Empresarial de las Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), Ignasi Pons, se ha reunido mediante videoconferencia con los europarlamentarios españoles del PP, Esteban González Pons y Juan Ignacio Zoido, para trasladarles la preocupación del sector por ciertas iniciativas legislativas europeas medioambientales, de nutrición y de seguridad alimentaria, y para pedirles que trabajen y apoyen al sector cárnico cuando estas se debatan.

Entre las Iniciativas legislativas medioambientales comentadas se encuentra el informe sobre el impuesto de sostenibilidad de la carne, que ha propuesto Holanda, y que la patronal considera que no es la solución a los problemas de la sostenibilidad existentes en el sector, que esta no pasa por nuevas cargas impositivas sino por medidas para mejorar la sostenibilidad. 

Otra cuestión debatida ha sido la relacionada con las nuevas políticas sobre plásticos propuestas a nivel europeo. El  sector cárnico ya está trabajado en la reducción de estos, pero teniendo en cuenta el seguir garantizando la seguridad alimentaria de los productos envasados. Por eso FECIC les ha pedido que todas las iniciativas legislativas relacionadas que puedan llevarse a cabo sobre esta cuestión deberían tener en cuenta la importancia que tiene el envasado para mantener la seguridad alimentaria. 

También se les ha explicado el trabajo que está llevando a cabo FECIC, mediante un grupo de trabajo específico a nivel nacional y la participación en las reuniones de las asociaciones europeas,  en los nuevos BREF y las mejores técnicas disponibles en los que está trabajando la Unión Europea, que tendrán unos resultados de un impacto considerable en el sector.  

A nivel de iniciativas legislativas en materia de seguridad alimentaria, la Federación se ha mostrado preocupada porque  actualmente no existe un posicionamiento común en la Unión Europea sobre el uso de los extractos vegetales, los cuales se están asimilando a los aditivos, por eso cree que estos deberían ser autorizados por parte de la UE, con la complejidad y el tiempo que esto requiere.

Además, se les ha comentado cómo está el tema del etiquetado Nutriscore, el sistema que España ha seleccionado como método para el etiquetado nutricional. El no posicionamiento de la Comisión Europea genera que cada Estado miembro pueda seleccionar el método que prefiera, con lo que se crea una confusión en el consumidor. La patronal les ha pedido que la Comisión se posicione en esta cuestión y que se tendría que evitar que el sistema Nutriscore beneficie a unos productos frente a otros.

Por último, en relación al bienestar animal, se les ha planteado que la Comisión trabaje para intentar conseguir una armonización de las diferentes certificaciones existentes en Europa, garantizándose así el valor de la certificación en materia de bienestar animal para el consumidor, y que se lleve a cabo una actualización de la legislación existente en esta materia.    

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo