Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Bruselas dice que estudiará el impacto de reducir pesticidas, fertilizantes y antibióticos

           

Bruselas dice que estudiará el impacto de reducir pesticidas, fertilizantes y antibióticos

10/06/2020

La estrategia de la Granja a la Mesa, que hace unas semanas presentó la Comisión Europea, incluye recomendaciones para alcanzar los objetivos del Pacto Verde. Entre las recomendaciones están reducciones del uso de fitosanitarios, fertilizantes y antibióticos.

La Comisaria Europea de Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha aclarado que si estas recomendaciones se convierte en objetivos realmente vinculantes, es decir, de obligado cumplimiento, las propuestas legislativas irían acompañadas de estudios de impacto.

Esta manifestación la hizo el lunes durante el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, en la que los distintos países manifestaron sus temores ante la competencia desleal de las importaciones de productos alimenticios de terceros países que no aplican las nuevas normas medioambientales europeas. «No importemos la agricultura que no queremos aquí», señaló el ministro francés Didier Guillaume.

No se sabe si la respuesta de la Comisaria, con su promesa de hacer estudios de impacto, tranquilizaría los Ministros. Siempre que Bruselas ha introducido alguna medida de restricción realiza un estudio de impacto. La experiencia nos dice que a veces, estos estudios infravaloran el impacto real de la medida.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Yo claudio dice

    10/06/2020 a las 06:57

    Produciremos yupi en europi y asi los paises foraneos seguiran produciendo mas alli sin restricciones.bueni idea para justificar su sueldazo de los eurdiputttados.no saben que hacer para justificar su sueldo y lo pagamos los agricultores con ideas de salon.

    Responder
  2. Paco dice

    10/06/2020 a las 19:03

    Vamos a ver en cultivos herbáceos si dejarán quemar los rastrojos de forma que lo gestionarán los atp se contaminar bastante menos que con toda la purrela de Fito sanitarios que echamos. Pero los lobys de Bayer etc. Ponen dinero a todos los burócratas de europa

    Responder
  3. Miguel angel dice

    11/06/2020 a las 01:17

    Pero ser puede ser más nefasto, por dios santo, es que no se Dan cuenta que están envenenando a los europeos con frutas y verduras de 3 países. La seguridad y calidad las aportamos los agricultores europeos, por favor defiendan nos como nos merecemos

    Responder
    • María Noel dice

      11/06/2020 a las 04:49

      Son países europeos y empresas semilleras y fabricantes de insumos que contaminan el mundo tratando que países de otros continentes les compren. A ver si nos informamos bien, entendemos y dejamos de mirarnos el ombligo Miguel Ángel. Saludos desde Uruguay

      Responder
  4. Brigido dice

    11/06/2020 a las 08:38

    Es nesesario sacarse el curso de fitosanitario para poder trabajar en jardineria y el de plagas para la limpieza

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo