El ministro de Agricultura, Luis Planas, presidió ayer, por videoconferencia, el Consejo Consultivo de Política Agrícola en el que ha analizado con los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas los asuntos que se tratarán en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea, que se celebrará por videoconferencia el lunes, 8 de junio.
Ha reiterado, de cara a la negociación de la Política Agraria Común (PAC), que continúa vigente el compromiso de acción común alcanzado en 2018 entre el Gobierno, las CCAA y representantes sectoriales.

La propuesta revisada del Marco Financiero Plurianual, en lo que a la PAC se refiere, mejora la propuesta de mayo de 2018, por cuanto que ésta decrecía un 11,8 % respecto al Marco Financiero 2014-2020, pero decrece un 9% con respecto a la situación actual, esto significa 333.264 M€ frente a los 367.620 M€ del periodo actual.
¿Qué han dicho las CCAA?
Castilla y León:
«No es aceptable que no se haya considerado la PAC como una política esencial en Europa, tras lo acontecido en este periodo del COVID-19», ha señalado el consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero. La PAC debería haber salido reforzada. Se necesita un sector agroalimentario fuerte y que garantice el abastecimiento. Además, el ‘Pacto Verde’ impone una serie de exigencias ambientales que van a tener unos costes para los agricultores y ganaderos, por los que tendrían que ser compensados.
Castilla-La Mancha:
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, apoya al Ministerio en las negociaciones sobre la PAC. Considera que la propuesta de la PAC es un buen inicio para la negociación por el incremento que supone con respecto a la de 2018.
Junta de Andalucía:
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha mostrado su total rechazo ante el inadmisible e injusto recorte del 9% de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) propuesto por la Comisión Europea para el periodo 2021-2027, máxime en unos momentos de pérdida de rentabilidad en las explotaciones agrícolas y ganaderas.
este xxxxx no tiene ni idea de lo que esta negociando
El problema del campo español es el reparto equitativo de ayudas y la utilización eficiente de recursos naturales. Cuestiones que no abordan el Mº de Agricultura y las Organizaciones Agrarias.
El 46,8% de UTAs reciben el 82,38% del presupuesto de ayudas directas. 163.297 explotaciones reciben por UTA, 12.963 €. 254.361 explotaciones, 4.212 €/UTA y 260.613 pequeños agricultores, 2.052 €/UTA de media.
Las ayudas a reconversión/reestructuración de viñedos tienen que estar condicionadas para limitar el rendimiento. Tiene que ser similar al de vinos DOP. Estos vinos son los que generan valor añadido. En 2019 se exportaron mas de 12 Mhl de vino a granel al precio medio de 0,47 €/litro, con mínimo de 0,40 €/l. Esta situación es insostenible y ha sido provocada por las ayudas y la aquiescencia de las Organizaciones Agrarias.
El cultivo intensivo y superintensivo, de regadío, del olivar aumenta la producción un 30% respecto a las cinco últimas campañas con repercusión negativa en el precio del aceite.
Con la PAC se aumenta el censo de UG de rumiantes y disminuyen las disponibilidades forrajeras. La UF de la alfafa cuesta el doble que la UF del cereal. El ganadero no puede pagar estos precios. El forraje hay que utilizarlo en verde y ensilado para reducir las emisiones de metano.
Se exporta forraje por valor de 246,62 M€ y se importa queso por 1.046,92 M€ (2018). El valor añadido se produce en el exterior. LOS INTERESES CREADOS IMPIDEN LA REFORMA QUE NECESITA EL CAMPO ESPAÑOL.
Siempre se habla de recortar dinero a los agricultores y ganaderos.
Nunca se recortan los sueldos de políticos y demás parásitos.
En estos tiempos difíciles y con confinamento hemos aprendido que podemos estar sin Muchas cosas (futbol, fiestas…)
Pero no sin nuestros agricultores y ganaderos que trabajamos a diario para que la gente COMA.
Y nuestros políticos asi nos lo pagan…
Vaya tela
Nuestros politicos, se enriquecen a costa de nuestras ayudas , nos sobra la mitad de nuestros politicos y no haria falta recortar nuestro dinero