Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El 45% de las industrias porcinas se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes

           

El 45% de las industrias porcinas se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes

03/06/2020

El 45% de las industrias del sector porcino se asientan en municipios rurales de menos de 5.000 habitantes, donde generan 21.000 puestos de trabajo directos y decenas de miles de forma indirecta, lo que evidencia la fuerte implantación del porcino en las zonas rurales de España.

Así lo detalló ayer el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, que ha subrayado que el sector porcino es clave en la lucha contra la despoblación rural al ofrecer oportunidades de trabajo en pequeños municipios y asentar población.

Herranz ha explicado que con la crisis del COVID-19 “se ha puesto de manifiesto de manera incuestionable la importancia estratégica de la alimentación y la trascendencia de disponer de soberanía y capacidad alimentaria. Sin alimentación no tenemos presente ni futuro y sin los sectores agroalimentarios, incluido el porcino, tampoco”, ha enfatizado.

Para el director de INTERPORC “el compromiso del sector porcino con la sociedad es lo primero, tanto como proveedores de alimentos como motor de la economía de España”. Y eso es posible, ha dicho, desde esas granjas e industrias rurales “que mejoran la vida de miles de nuestros pueblos y que cumplen con todos los esos aspectos en los que el sector es un referente internacional: seguridad alimentaria, respeto al medio ambiente y cuidado de los animales”.

Modelo de producción único

Herranz ha manifestado que el sector porcino “ha demostrado su capacidad de adaptación y su fortaleza ante esta situación, gracias a que tenemos un modelo de producción único, reconocido y admirado en todo el mundo por sus exigentes medidas de seguridad, calidad alimentaria, bienestar animal, medio ambiente”.

En estos temas, “en los que seguimos trabajando día a día para seguir llevando la “marca España” a todos los continentes.

La carne y los productos del cerdo español están presentes en más de 130 países de todo el mundo, donde exportamos más de 2,4 millones de toneladas y 6.000 millones de euros.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco Rodrigez dice

    07/06/2020 a las 07:20

    Solgrages
    Somos una empresa que se dedica a la limpieza y desinfeccion de granjas porcinas.
    Dejanos hacer el trabajo sucio por ti.
    647587781

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo