Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El aumento del consumo en hogares no ha compensado la reducción del cierre de Horeca, según Anprogapor

           

El aumento del consumo en hogares no ha compensado la reducción del cierre de Horeca, según Anprogapor

01/06/2020

El Rey se reunió la pasada semana con representantes de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) y le transmitieron que a nivel nacional, aunque el consumo en hogares había aumentado entre un 20-25%, no se ha compensado la reducción generada por el cierre del canal Horeca. El sector del cochinillo e ibérico son los más afectados porque son los más vinculados con la restauración.  Actualmente la ganadería de porcino ibérico está en pérdida pero las granjas no pueden parar, independientemente de las pérdidas que esté generando la actividad.

Por otro lado, España es un gran exportador de porcino, por lo que depende de la producción del mercado mundial. Al principio, las dificultades de comercialización por carretera en la Unión Europea hicieron que la mejor salida de los productos fuera por barco y exportación a países terceros. El principal destino es China, donde está el gran consumo de carne de cerdo a nivel mundial y donde, por la presencia de la Peste Porcina Africana han reducido mucho su producción (se estima que han reducido entre un 40-45% su producción de cerdos).

A la reunión con el Rey, asistieron Eduardo Costa Casas, Manuel García Lorenzo y Miguel Ángel Higuera, Presidente en funciones, Vicepresidente y Director de ANPROGAPOR,

El problema mundial llegó en EE. UU. La no aplicación de suficientes medidas de protección de trabajadores en mataderos hizo que tuvieran que cerrar muchos, creando un desajuste en el mercado, bajada de precios y bajada de precios en la exportación que ha afectado a todos los mercados incluido el español.

Desde el mes de marzo ha habido una fuerte caída en los precios percibidos por el ganadero, pasando de 1,54€/kg peso vivo el 12 de marzo a 1,26€/kg peso vivo el 21 de mayo, lo que supone una reducción del 18%.

El sector porcino de España es el principal sector ganadero nacional, no recibe ayudas directas y/o específicas de la Política Agraria Comunitaria (PAC), donde ni el porcino ni la avicultura están incluidos como receptores de ayudas.

En datos:

  • Primer sector ganadero de España. Representa el 38% de la producción final ganadera y el 13,7% de la producción final agraria.
  • Volumen de facturación: 7.700 millones de euros. Si a la parte ganadera se suma transformación, industria y exportación, la facturación es de 20.000 millones de euros (más o menos el 2% del PIB nacional).
  • Primer productor europeo de ganado porcino. Segundo en producción de carne tras Alemania.
  • Tercer productor mundial de ganado porcino. 1º China, 2º Estados Unidos y 3º España.
  • Tercer exportador mundial de carne y productos de porcino. 1º Estados Unidos, 2º Alemania y 3º España.
  • 86.500 granjas.
  • 150.000 empleos directos de ganaderos y trabajadores de granjas. En total, el sector ganadero-cárnico tiene 1.000.000 de trabajadores directos e indirectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo