La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha presentado esta semana la nueva propuesta de presupuesto para la Unión Europea (UE) para el período 2021–2027, así como su nuevo Instrumento Europeo de Recuperación “Next Generation UE”. Este instrumento dota de una cantidad adicional a la PAC, concretamente de 15.000 M€.
Este presupuesto adicional irá al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, con el fin de apoyar a que las zonas rurales alcancen los ambiciosos objetivos fijados en el Pacto Verde Europeo dentro de las estrategias de biodiversidad y «De la granja a la mesa».

El Ministro de Agricultura Planas ha dicho, en una nota de prensa, que se trata de un anuncio muy positivo debido a los fondos adicionales que se van a destinar al sector agrario.
Sin embargo, las organizaciones agrarias y las cooperativas no se han mostrado nada satisfechas. Un análisis de las cifras finales muestran una realidad diferente.
La propuesta de la Comisión Europea propone un descenso del presupuesto de la PAC del 9,1% (en términos reales). Este reducción es más drástica en el primer pilar (el de las ayudas directas), que bajaría en un 9,7%, que en el segundo pilar (desarrollo rural) con una reducción del 6,3%.
El análisis comparativo realizado por COAG cuantifica este “hachazo” en 35.000 millones de euros (repartidos en 7 años) para los fondos globales de la PAC en toda la UE, respecto al marco financiero 2014-2020. La pérdida anual ascendería a 5.000 millones €, de los que cerca de 600 millones € corresponderían a España, dado que la participación de nuestro país en los fondos agrarios es del 12%.
Como puede verse en el cuadro adjunto, la PAC pasaría de ser la destinataria del 35% del presupuesto de la UE en 2014-2020 a recibir solo un 19% en 2021-27, según la propuesta de la CE.

El nuevo instrumento anunciado para la recuperación “Next Generation UE”, que debe el nombre a la idea de invertir en la próxima generación, estaría dotado de 750.000 M€, sin embargo solo 15.000 M€ repercutirían en la agricultura, es decir, solo un 2% del total.
El gran beneficiario en el reparto de fondos sería el medio ambiente y clima (no incluidos en la PAC) que recibiría fondos multiplicado por 14, gracias a que le llegarían 40.0000 M€ del Next Generation, destinados a reforzar el Fondo de Transición Justa y ayudar a la aceleración de la transición hacia la neutralidad climática. Para la Unión de Uniones una parte significativa de esos fondos debería ir a los ecoesquemas, las medidas agroambientales y a la estrategia de la Granja a la Mesa en el marco de la PAC.
Asimismo, UdeU critica que el presupuesto propuesto para la PAC es insuficiente, no solo no aumenta, sino que se recorta en un 9% y además se pretenden aumentar los requisitos que tienen que cumplir con los agricultores para alcanzar los objetivos del Pacto Verde.
ASAJA han manifestado su rotundo desacuerdo con los recortes agrarios propuestos por la Comisión, y confía que, tanto en el seno del Consejo Europeo, como los eurodiputados luchen para mejorar las propuestas y lograr un presupuesto para la PAC acorde con las nuevas ambiciones y retos, y en cualquier caso superior al del actual periodo presupuestario
Para UPA no encaja que la PAC sufra un recorte tan alto (-9%) cuando al mismo tiempo, las instituciones europeas tienen la ambición de apuntalar un sistema agroalimentario fuerte y sostenible que esté en el centro de políticas estrella de la UE como el Green New Deal.
Cooperativas Agroalimentarias de España valora que la Comisión Europea incluya a la agricultura en el Plan de recuperación económica de la UE, pero lamenta que el presupuesto de la PAC 2021-2017 presentando sea inferior al del actual marco financiero. También lamenta que para ayudar al sector agrario en esta crisis del Covid-19, los recursos se hayan limitado a unos insuficientes 88.5 M€ para todos los sectores en la UE. Han sido los Estados miembros que disponían de recursos propios los que han salido en ayuda de sus sectores, poniendo en peligro la integridad del mercado único de la UE.
Porque la UE nunca tiene en cuenta el ipc ala hora de hacer La Paz teniendo en cuenta el IPC la bajada es mucho mayor Juan