Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Primeras reacciones a la Estrategia de la Granja a la Mesa

           

Primeras reacciones a la Estrategia de la Granja a la Mesa

20/05/2020

Hoy se presentan oficialmente los documentos de la «Estrategia de la Granja a la Mesa» y de » Biodiversidad en el horizonte 2030” pero algunas organizaciones agrarias ya han empezado a exponer sus reacciones en base a los documentos que se han filtrado esta semana:

ASAJA:

  • La Comisión Europea ha cedido a las presiones del lobby ecologista, y presenta propuestas que suponen un grave e injustificado ataque a la agricultura productiva de la UE, hasta el punto de poner en cuestión la seguridad alimentaria de la Unión.
  • Se trata de una política regresiva que pone en peligro nuestra independencia alimentaria, que es totalmente contraria a la que siguen otras potencias alimentarias mundiales.
  • Contradice las palabras del Comisario de Agricultura Wojciechowsky que reconocía, hace escasas semanas, que los agricultores y ganaderos están demostrando que su actividad diaria es un servicio imprescindible para el conjunto de la sociedad. Un “bien público” esencial, que no se puede delegar en otro ni dejar en manos de terceros.
  • La agricultura y ganadería europea representa un 8% del total de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la UE, siendo a su vez la UE responsable de menos del 10% del total de las emisiones del Plantea. Por tanto, la agricultura y ganadería europea es responsable únicamente de un 1% del total de las emisiones mundiales.

Unión de Uniones

  • La estrategia europea “De la granja a la mesa” debería aplazarse hasta conocer las consecuencias de la crisis del COVID-19 y no aplicar ninguna medida que pueda restringir todavía más la viabilidad económica de las explotaciones, dado el panorama de recesión previsible a corto/medio plazo.
  • Si la Comisión pretende aumentar los estándares ambientales de calidad y seguridad alimentaria a nivel europeo, debe exigir, como mínimo, lo mismo a los productos que vienen de fuera”.
  • Reclama que tanto el Pacto Verde Europeo como la Estrategia “De la granja a la mesa” sean financiados con fondos propios y recursos adicionales más allá de la PAC y que esto se vea reflejado en la nueva propuesta del Marco Financiero Plurianual, todavía en debate en las instituciones europeas

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J.José Abellán Navarro dice

    20/05/2020 a las 18:29

    Las Organizaciones Agrarias no quieren enterarse que hay que reducir el consumo de carne y aumentar el de legumbres, hortalizas, frutas, frutos secos y queso.
    Para proteger a los ganaderos hay que establecer ayudas por UTA para desincentivar a las explotaciones con censos superiores a 50-60 UG. Hay utilización excesiva de concentrados. El rumiante tiene que utilizar pastos y forraje de cosecha propia. Los costes del rumiante en España representan más del 75% de la producción y esto es un despropósito. La PAC subvenciona emisiones GEI.

    Responder
  2. Luis dice

    21/05/2020 a las 13:49

    Vas a poder vivir tu con 60 animales? vas a poder criar a tus hijos? Vas a poder darles una educación digna?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo