• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Arroz MG para resistir altas temperaturas y producir un 20% más

           
Con el apoyo de

Arroz MG para resistir altas temperaturas y producir un 20% más

19/05/2020

A medida que las plantas se exponen a la luz, el complejo de proteínas fotosistema II (PSII) energiza electrones para ayudar a alimentar la fotosíntesis. Pero el calor o la luz intensa pueden dañar una subunidad clave, conocida como D1, y detener el trabajo de PSII hasta que la planta produzca e inserte un nuevo D1 en el complejo. Los cloroplastos tienen su propio ADN, incluido un gen para D1, y la mayoría de los biólogos asumieron que la proteína tenía que fabricarse allí.

Ahora, un equipo de investigación dirigido por el biólogo molecular de plantas Fang-Qing Guo, de la Academia de Ciencias de China, cree que el D1 producido por un gen nuclear podría funcionar igual de bien, y se haría de manera más eficiente, ya que su síntesis en el citoplasma en lugar del cloroplasto sería protegido de los subproductos corrosivos de las reacciones fotosintéticas. El equipo de Guo probó la idea en Arabidopsis y tomó su gen de cloroplasto para D1, lo acopló a un tramo de ADN que se activa durante el estrés por calor y lo trasladó al núcleo.

El equipo descubrió que las plántulas de Arabidopsis modificadas podrían sobrevivir al calor extremo en el laboratorio (8,5 horas a 41 ° C) que mataron a la mayoría de las plantas de control. El mismo gen de Arabidopsis también protegió el tabaco y el arroz. El descubrimiento más notable se encontró en lo que sucedió a temperaturas normales. Las plantas modificadas de las tres especies tuvieron más fotosíntesis. La tasa de tabaco aumentó en un 48% y creció más que las plantas de control. En el campo, el arroz transgénico produjo hasta un 20% más de grano. La Arabidopsis modificada tenía un 80% más de biomasa que los controles. “Realmente nos sorprendió”, dice Guo. “Sentí que hemos capturado un pez grande”. Fuente: Fundación Antama

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Marga dice

    19/05/2020 a las 06:01

    Me gustaría saber si en la etiqueta del paquete con este arroz se identificará como transgénico. Gracias.

    Responder
  2. Antonio Domínguez Chorat dice

    09/06/2020 a las 19:42

    No me gustan los alimentos transgénicos. Espero que se obligue a etiquetar para identificar y , en mi caso, no comprar.
    China tiene un mercado interior enorme. Pueden consumirlo ellos.
    Ya exportan suficiente cantidad de cosas de mala calidad. No hace falta comprarle ese tipo de productos que a la larga se demostrara que no son saludables.
    Ya se venden arroces de difícil digestión por marcas conocidas.
    Apoyemos nuestros cultivos tradicionales, ricos y sanos, sin modificaciones transgénicas .
    Dr Antonio Domínguez Chorat
    Médico

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo