• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UGT apoya la campaña de Trabajo y considera que se queda corta

           

UGT apoya la campaña de Trabajo y considera que se queda corta

18/05/2020

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT FICA considera que la iniciativa emprendida por el Ministerio de Trabajo para conocer el grado de explotación laboral que sufren los temporeros que trabajan en el campo español es insuficiente, y que es necesario abordar un estudio exhaustivo que abarque todas las campañas que se llevan a cabo en un año.

Aunque en principio se trata de una medida positiva, el secretario sectorial Agrario y de Manipulación Hortofrutícola de UGT FICA, Emilio Terrón, considera que la instrucción ordenada desde el Ministerio de Trabajo a sus inspectores para las campañas de mayo y junio se queda muy corta, ya que «en mes y medio es imposible que los inspectores puedan realizar una radiografía laboral del campo español». 

Para Terrón, se trata de una medida que debería ser bien acogida por los empresarios agrarios en lugar de considerarla como un ataque al sector ya que puede contribuir a detectar a quienes incumplen la legislación vigente.

El responsable sectorial agrario de UGT FICA insiste en que la explotación laboral se produce desde el momento en que hay empresarios y patronales que vienen incumpliendo, entre otras condiciones, el pago de los salarios pactados» y «se niegan a aplicar el Salario Mínimo Interprofesional aprobado por el Gobierno». Este incumplimiento se produce, no por casualidad, en los territorios donde se requiere de más mano de obra y en donde existen desde hace años asentamientos de migrantes que trabajan para algunas explotaciones agrarias sin ningún tipo de regulación ni control.

Desde UGT FICA volvemos a emplazar a las patronales agrarias a que cumplan con los compromisos que firman con los representantes de los trabajadores y a que apliquen de una vez por todas el SMI aprobado para este año a los más de 800.000 trabajadores agrarios. «Si de verdad quieren acabar con la explotación laboral invito a la patronal a que firme unas tablas provisionales para todo el sector agrario en las que se recoja, como mínimo salarial, el pago del SMI», ha señalado.

Las Cooperativas Agroalimentarias piden explicaciones

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha remitido una carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, solicitando explicaciones sobre las noticias aparecidas sobre la campaña de inspecciones extraordinarias en el sector agrario con las que busca casos de explotación laboral, e incluso se habla de esclavitud. Cooperativas Agro-alimentarias de España lamenta y rechaza esta actuación que pone en tela de juicio al conjunto del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo