Ayer se publicó la corrección de errores de la Orden HAC/329/2020, que extiende el listado de términos municipales en donde los agricultores que han resultado afectados por circunstancias extraordinarias el pasado año pueden aplicar en su declaración de la Renta, siempre que la hagan en Estimación Objetiva, de reducciones de los módulos aplicables a determinados cultivos.
Según resume Unión de Uniones, por ejemplo, hay varias provincias enteras (Cádiz, Badajoz, Cáceres o Murcia) en donde se tendrán en cuenta índices más bajos para la uva de vinificación, tanto si es para DO (0,22), como si no lo es (0,22 en Cádiz y 0,18 en las otras provincias citadas).

Concretamente en Castilla-La Mancha, la corrección sólo afecta a dos pueblos: Casas de los Pinos en Cuenca, que se beneficiará de un módulo del 0,11 para la uva con DO y del 0,09 para la uva sin DO; y Velada en Toledo, en donde a la sandía se le aplicará un módulo del 0,05.
En Castilla y León, la lechuga en toda la provincia de Valladolidad tendrá un índice del 0,18; y en toda Zamora, a los forrajes y a los frutales se les rebaja al 0,26 y a las leguminosas, al 0,09, pero no son los únicos cambios y hay que repasar la norma para conocer si podemos beneficiarnos de la reducción de módulos.
Extremadura es la Comunidad Autónoma en donde se han realizado más correcciones, aunque también interesan, además de a las mencionadas, a Andalucía, Canarias, Murcia y Rioja.
Continúa el descontento
La Junta de Andalucía denuncia que no se ha tenido en cuenta la petición de un descenso del 30% para la planta ornamental y flor cortada, 50% para hortalizas, 100% para el olivar y la aceituna de mesa, entre otras.
ASAJA Cádiz lamenta que se mantenga el trato discriminatorio, ya previamente denunciado, a la provincia de Cádiz, en relación a otras provincias andaluzas en producciones como flor cortada, algodón arroz, cítricos, olivar, aguacate y hortícolas.
Asaja Córdoba lamenta que el Gobierno central haya ignorado las peticiones del campo cordobés y haya aplicado rebajas insuficientes en leguminosas, girasol, olivar, cítricos, viñedo y ganadería.
ASAJA Almería lamenta la discriminación del sector hortícola del Levante almeriense en municipios como Antas, Cuevas o Pulpí, afectados por la DANA y para los que no hay cambio en sus índices de rendimiento neto.
ASAJA Granada lamenta que no se haya aplicado reducción en hortícolas, alfalfa y viñedo de la provincia y no entiende la disparidad de criterios respecto de municipios limítrofes que han sufrido la misma crisis de rentabilidad, a la hora de aplicar la rebaja fiscal, ni con respecto a otras provincias andaluzas.
La Unión de Extremadura recuerda que en la primera orden de Hacienda, Extremadura no se beneficiaba de ninguna reducción salvo en equino. Con la nueva orden se han subsanado algunos errores pero siguen habiendo profundos agravios comparativos, especialmente en tomate para industria, vino y frutales.
AVA-ASAJA critica que no hay ninguna corrección de errores para la Comunidad Valenciana, lo que es una nueva muestra de desdén y discriminación al sector agrario valenciano, con arranque continuado de árboles frutales (cítricos, caquis, frutas de hueso, etc.) y devastadores daños a causa de temporales históricos como la DANA del pasado septiembre.
La Comunidad Valenciana como siempre se queda en el olvido, cuando es la comunidad española que tiene mayor cantidad de tierra tiene sin cultivar, no parando el continuo arranque de árboles frutales.