• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía activa la consulta web del registro de SAT

           

La Junta de Andalucía activa la consulta web del registro de SAT

04/05/2020

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha, a través de su página web, un acceso telemático al Registro de las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT). De esta forma, el Gobierno andaluz pone la información a disposición tanto de las propias entidades como del público en general, ya que para consultar los datos únicamente es preciso contar con conexión a Internet y certificado digital. Una SAT es una sociedad civil de finalidad económico-social cuya actividad se dirige a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales; a la realización de mejoras en el medio rural, la promoción y el desarrollo agrarios o la prestación de servicios comunes que sirvan a esta finalidad.

Esta nueva aplicación desarrollada por la Junta de Andalucía permite a los ciudadanos, entre otras acciones, consultar de forma rápida y sencilla el número y la denominación de las diferentes Sociedades Agrarias de Transformación existentes en una provincia o, incluso, en un municipio concreto. Asimismo, es posible realizar consultas a nivel regional y en base a la fecha de constitución de las entidades.

En cuanto a las SAT, esta aplicación les permite consultar los datos que se encuentran inscritos en el Libro electrónico del Registro, lo cual supone una herramienta fundamental para incentivar la actualización de la información de la entidad en este Registro público.

El  Registro constitutivo de Sociedades Agrarias de Transformación de Andalucía, creado en los 90, se compone de ocho unidades provinciales a las que se suma una novena sección central y, en total, incluye a día de hoy cerca de 2.000 entidades. Por territorios, destaca en primer lugar Almería con 454 SAT, seguida de Sevilla (296), Huelva (275), Málaga (240), Córdoba (211) y Granada (198). Cierran el listado las provincias de Jaén (182) y Cádiz (127).

El origen de estas sociedades se remonta a los antiguos Grupos Sindicales de Colonización de 1941 y a los conocidos como ‘Huertos Familiares’. Tras sucesivas regulaciones, las SAT se incorporaron al orden legislativo nacional o constitucional en 1981 y, algo más de una década más tarde, el Gobierno central transfirió a las comunidades autónomas el registro relativo a las sociedades cuyo ámbito territorial afectara unicamente a una región. La gestión relativa a aquellas que superan el ámbito autonómico, la mantiene el Estado por superar las competencias de las Administraciones autonómicas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel dice

    09/02/2021 a las 13:37

    Buenos días, trabajo en un almacén hortifruticola en Almería, este 28 de febrero del 2021 termina mi contrato de nueve meses, quería saber si el almacén está obligada a darme el finiquito, ya que en estos almacenes de Almería algunos no lo dan , ya que en mi contrato no hay ninguna cláusula que diga o estipule algo del finiquito, tampoco en mi nómina . Muchas gracias por la respuesta.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo