La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha, a través de su página web, un acceso telemático al Registro de las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT). De esta forma, el Gobierno andaluz pone la información a disposición tanto de las propias entidades como del público en general, ya que para consultar los datos únicamente es preciso contar con conexión a Internet y certificado digital. Una SAT es una sociedad civil de finalidad económico-social cuya actividad se dirige a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales; a la realización de mejoras en el medio rural, la promoción y el desarrollo agrarios o la prestación de servicios comunes que sirvan a esta finalidad.

Esta nueva aplicación desarrollada por la Junta de Andalucía permite a los ciudadanos, entre otras acciones, consultar de forma rápida y sencilla el número y la denominación de las diferentes Sociedades Agrarias de Transformación existentes en una provincia o, incluso, en un municipio concreto. Asimismo, es posible realizar consultas a nivel regional y en base a la fecha de constitución de las entidades.
En cuanto a las SAT, esta aplicación les permite consultar los datos que se encuentran inscritos en el Libro electrónico del Registro, lo cual supone una herramienta fundamental para incentivar la actualización de la información de la entidad en este Registro público.
El Registro constitutivo de Sociedades Agrarias de Transformación de Andalucía, creado en los 90, se compone de ocho unidades provinciales a las que se suma una novena sección central y, en total, incluye a día de hoy cerca de 2.000 entidades. Por territorios, destaca en primer lugar Almería con 454 SAT, seguida de Sevilla (296), Huelva (275), Málaga (240), Córdoba (211) y Granada (198). Cierran el listado las provincias de Jaén (182) y Cádiz (127).
El origen de estas sociedades se remonta a los antiguos Grupos Sindicales de Colonización de 1941 y a los conocidos como ‘Huertos Familiares’. Tras sucesivas regulaciones, las SAT se incorporaron al orden legislativo nacional o constitucional en 1981 y, algo más de una década más tarde, el Gobierno central transfirió a las comunidades autónomas el registro relativo a las sociedades cuyo ámbito territorial afectara unicamente a una región. La gestión relativa a aquellas que superan el ámbito autonómico, la mantiene el Estado por superar las competencias de las Administraciones autonómicas.
Buenos días, trabajo en un almacén hortifruticola en Almería, este 28 de febrero del 2021 termina mi contrato de nueve meses, quería saber si el almacén está obligada a darme el finiquito, ya que en estos almacenes de Almería algunos no lo dan , ya que en mi contrato no hay ninguna cláusula que diga o estipule algo del finiquito, tampoco en mi nómina . Muchas gracias por la respuesta.