Castilla y León publicó ayer en su Boletín Oficial (Bocyl) una orden que introduce novedades en el Instrumento Financiero, gracias a la modificación que ha introducido la Comisión Europea para ayudar en la crisis del Coronavirus.
Las cambios introducidos van a permitir apoyar, en pequeñas y medianas empresas, el capital circulante hasta un máximo de 200.000 euros, sin necesidad de tenerlo que vincular a una inversión, premisa obligatoria hasta ahora. Este cambio va a permitir poner a disposición del sector liquidez de forma rápida y sencilla, consecuencia directa de la agilidad en la gestión si se compara con la subvención a fondo perdido.

Además, el Instrumento Financiero va a permitir apoyar la creación de empresas por jóvenes agricultores en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León. Gracias a ello, estos jóvenes tendrán la posibilidad, mediante el citado Instrumento, de financiar la compra de tierras destinadas a la actividad agraria hasta en el 100% de su valor.
¿Dónde deben acudir los interesados en el Instrumento Financiero?
Para que los interesados pueden acceder a los préstamos garantizados es necesario acudir a cualquiera de las oficinas de las entidades bancarias que están adheridas al Instrumento Financiero. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural resolverá de manera inmediata las solicitudes recibidas en estas oficinas.
El catálogo que ofrece el Instrumento Financiero incluye préstamos de una duración de 3, 5, 8, 10, 12, 15 y 20 años de vida, contemplándose la posibilidad de entre uno y tres años de carencia, que podrá ser de cuatro para préstamos a 20 años.
El Instrumento financiero funciona desde 2018
En junio de 2018, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural puso en marcha el Instrumento Financiero en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Castilla y León apoyado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Castilla y León fue la primera comunidad autónoma de España en poner a disposición del sector agrario y agroalimentario este tipo de apoyo financiero, novedoso en el marco de las ayudas.
Este Instrumento ha sido muy positivo para apoyar al sector agrario y alimentario en la Comunidad y en el momento actual, tras superar el año de funcionamiento, los titulares de explotaciones agrarias así como de la industria alimentaria y forestal han formalizado préstamos dirigidos a apoyar inversiones por valor de 45,7 millones de euros, correspondientes a 214 solicitudes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.