El paquete de estímulos fiscales tiene que llegar al conjunto del tejido productivo, no sólo a pymes y autónomos, señalan desde ANGED, asociación que agrupa a cadenas de distribución como Auchan, Carrefour, Eroski, Ikea, Mediamarkt o Leroy Merlin, entre otras. Si se debilita la posición de las grandes empresas, también lo harán sus cadenas de producción y valor, de las que dependen miles de pymes. Las grandes empresas son además el pilar de las exportaciones, la atracción de inversión extranjera y la innovación.
Las líneas de avales para garantizar la liquidez de las empresas son positivas, si se ejecutan de una forma eficiente y rápida. Pero son totalmente insuficientes. En oponión de Anged, es necesario impulsar beneficios fiscales como las que se han impulsado ya en países de nuestro entorno como Francia, Alemania, Italia o Portugal. También rebajas en las cotizaciones sociales para amortiguar la pérdida de empleos.
22 países europeos han extendido los plazos para el pago de impuestos
a la generalidad de las empresas (independientemente del tamaño), unos ampliando los tiempos de presentación de los impuestos, y otros, suspendido el pago de estos.
Grado de apoyo a las empresas: insuficiente y principalmente a pymes
Como recuerda Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE, “el grado de respaldo a la empresa se puede medir a través de moratorias fiscales y el apoyo en liquidez. El apoyo de Francia equivale al 23% del PIB, el de Alemania, al 60%; el de Italia, al 21%; el del Reino Unido, al 17%. Mientras, España sólo destina el 11%”. Además, las medidas de España se han enfocado principalmente en las pymes, excluyendo al resto del tejido productivo.
El aplazamiento o suspensión de las cotizaciones sociales
Ha sido impulsado, por ejemplo, en Francia (ha diferido los pagos) o Italia (ha suspendido las cotizaciones para los sectores afectados para los meses de marzo y abril).
Gobierno vs. Comunidades autónomas
Si bien el Gobierno de España no ha tomado apenas medidas en este sentido, la mayoría de las CCAA (15 hasta la fecha) han ampliado plazos de presentación de autoliquidaciones de pagos de tributos propios y cedidos.
Propuestas de ANGED para aliviar la presión fiscal y mejorar la situación financiera

- Ampliar el volumen de financiación garantizada por el Estado, para afrontar los gravísimos problemas de liquidez de las empresas que han tenido que cerrar total o parcialmente su actividad durante el estado de alarma, para dar confianza a proveedores y acreedores.
- Suspensión del pago de tributos y bonificaciones fiscales en el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social en aquellos sectores y empresas más golpeadas por el descenso de la actividad.
- Extender estas bonificaciones a CCAA y Ayuntamientos
- Eliminar el impuesto sobre los grandes esablecimientos comerciales.
- Bonificaciones fiscales para nuevas inversiones creadoras de empleo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.