Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Comparativa del apoyo a las empresas entre España y otros países de la UE

           

Comparativa del apoyo a las empresas entre España y otros países de la UE

20/04/2020

El paquete de estímulos fiscales tiene que llegar al conjunto del tejido productivo, no sólo a pymes y autónomos, señalan desde ANGED, asociación que agrupa a cadenas de distribución como Auchan, Carrefour, Eroski, Ikea, Mediamarkt o Leroy Merlin, entre otras.  Si se debilita la posición de las grandes empresas, también lo harán sus cadenas de producción y valor, de las que dependen miles de pymes. Las grandes empresas son además el pilar de las exportaciones, la atracción de inversión extranjera y la innovación.

Las líneas de avales para garantizar la liquidez de las empresas son positivas, si se ejecutan de una forma eficiente y rápida. Pero son totalmente insuficientes. En oponión de Anged, es necesario impulsar beneficios fiscales como las que se han impulsado ya en países de nuestro entorno como Francia, Alemania, Italia o Portugal. También rebajas en las cotizaciones sociales para amortiguar la pérdida de empleos.

22 países europeos han extendido los plazos para el pago de impuestos

a la generalidad de las empresas (independientemente del tamaño), unos ampliando los tiempos de presentación de los impuestos, y otros, suspendido el pago de estos.

Grado de apoyo a las empresas: insuficiente y principalmente a pymes

Como recuerda Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE, “el grado de respaldo a la empresa se puede medir a través de moratorias fiscales y el apoyo en liquidez. El apoyo de Francia equivale al 23% del PIB, el de Alemania, al 60%; el de Italia, al 21%; el del Reino Unido, al 17%. Mientras, España sólo destina el 11%”. Además, las medidas de España se han enfocado principalmente en las pymes, excluyendo al resto del tejido productivo.

El aplazamiento o suspensión de las cotizaciones sociales

Ha sido impulsado, por ejemplo, en Francia (ha diferido los pagos) o Italia (ha suspendido las cotizaciones para los sectores afectados para los meses de marzo y abril).

Gobierno vs. Comunidades autónomas

Si bien el Gobierno de España no ha tomado apenas medidas en este sentido, la mayoría de las CCAA (15 hasta la fecha) han ampliado plazos de presentación de autoliquidaciones de pagos de tributos propios y cedidos.

Propuestas de ANGED para aliviar la presión fiscal y mejorar la situación financiera

  • Ampliar el volumen de financiación garantizada por el Estado, para afrontar los gravísimos problemas de liquidez de las empresas que han tenido que cerrar total o parcialmente su actividad durante el estado de alarma, para dar confianza a proveedores y acreedores.
  • Suspensión del pago de tributos y bonificaciones fiscales en el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social en aquellos sectores y empresas más golpeadas por el descenso de la actividad.
  • Extender estas bonificaciones a CCAA  y Ayuntamientos
  • Eliminar el impuesto sobre los grandes esablecimientos comerciales.
  • Bonificaciones fiscales para nuevas inversiones creadoras de empleo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo