El Copa-Cogeca se reunió por video conferencia con la Comisión Europea el pasado lunes, para tratar la situación por la que atraviesa el sector porcino ante la pandemia del Covid-19. Miguel Ángel Higuera, Director de ANPROGAPOR, participó como experto europeo.
Los principales problemas que el sector le planteó a la Comisión Europea fueron la crítica situación de la comercialización del cochinillo, la incertidumbre sobre la PPA y las dificultades del transporte, especialmente de animales vivos.

Comercialización del cochinillo
En el sur de la UE se comercializa para su consumo, productos específicos del porcino, como es el caso del cochinillo en España, el leitao en Portugal, la porchetta y el maialetto en Italia y el lechón en Grecia, cuyos canales de comercialización son la restauración y los eventos. En la situación de alarma y preocupación que se vive actualmente por el Coronavirus, dichos canales de comercialización han desaparecido. Los ganaderos se encuentran con el problema de que no pueden sacar los animales porque no tienen venta, pero tampoco los pueden «parar» en la granja.
No hay alternativas de comecialización ya que:
- Es un producto de difícil incorporación al consumo en hogares.
- El destino a catering también está casi totalmente cerrada porque su consumo está asociado a celebraciones.
- Los ganaderos especializados en este tipo de animales carecen de instalaciones para poder cebarlos.
- La venta de estos animales para que fueran cebados en otro cebadero es casi inviable, por la mezcla de orígenes de los lechones que supondría y porque éstos no son genéticamente idóneos para llevarlos a cebo.
Desde ANPROGAGOR se expusieron todos estos argumentos a la Comisión Europea y se solicitó la apertura de una línea de ayudas al almacenamiento privado para esto tipo de productos durante 3 meses, ya que la congelación es la única opción viable. De este modo, se podría paliar la grave situación que atraviesa ganaderos e industria. Sería una medida de poco coste económico y sin embargo, de gran impacto.
La Comisión Europea no se pronunció al respecto y señaló que seguiría vigilante de la situación.
Transporte de animales y mercancías
Es importante el mantenimiento del flujo comercial en el seno de la UE, tanto de animales vivos como de mercancías en el momento actual. No obstante, dada la complicada situación que atravesamos, el comercio intracomunitario no opera como de costumbre. Los transportistas tienen serias dificultades para encontrar sitios de descanso, lo que resulta especialmente importante en el caso del transporte de animales vivos ya que su movimiento está condicionado a unas horas máximas de duración de viaje
PPA
El sector europeo está muy preocupado por el avance de la PPA, especialmente por el creciente número de focos en el oeste de Polonia, que incluso es probable que puedan aumentar con la llegada de la primavera y verano, según expuso Higueras. Se agradeció a Polonia la labor realizada para impedir que la enfermedad saltara fuera del país y a su vez, se pidió a Alemania que incrementara su vigilancia en la frontera.
Además, con la pandemia del Coronovirus se teme que se esté reduciendo la posibilidad de hacer una correcta gestión de los jabalíes mediante la caza. Los casos en jabalíes son los que fundamentalmente han proliferado en el oeste de Polonia.
Miguel Higuera insistió en que es imprescindible seguir trabajando en la aceptación de la regionalización por parte de terceros países y que quizás ahora pueda ser el mejor momento, debido al incremento de demanda en los mercados exteriores.
Situación de mercado
Todos los profesionales del sector están tratando de trabajar de la forma más correcta posible, para prevenir contagios. El mercado goza de una alta demanda a nivel internacional y de una buena comercialización a nivel de consumo doméstico
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.