La pandemia del Coronavirus ha ralentizado mucho el transporte de personas y mercancías a nivel mundial. En consecuencia, ha caído el precio del petróleo, que esta semana ha llegado a los niveles más bajos registrados en los últimos 20 años.
Los biocombustibles también han sido arrastrados en esa caída y por tanto, la demanda de maíz para la producción de etanol se ha visto mermada. La Agencia de la Energía de EEUU ha anunciado que esta semana se están produciendo 9.000 barriles de etanol menos al día que la semana anterior, llegando la producción a 1.035 millones de barriles día. La previsión es que esta semana la producción vuelva a reducirse. Muchas plantas están parando o reduciendo horas de trabajo. Las existencias actuales son las cuartas más altas antes registradas.

En consecuencia, el precio del maíz se ha visto seriamente resentido, registrándose caídas en la Bolsa de Chicago y también en la bolsas europeas. No hay que olvidar que cerca del 40% del maíz de EEUU se destina a la producción de etanol.
En cuanto a la soja, de momento, mantiene sus cotizaciones, en un equilibrio entre factores a favor y en contra de una bajada. Por un lado, la bajada del precio del maíz podría reducir la demanda de soja en la alimentación animal a favor del maíz. También la bajada del precio del petróleo ha presionado a la baja el precio del biodiésel, a cuya producción se destina parte de la soja cosechada. Por otro lado, han conseguido frenar una posible caída del precio, los malos pronósticos meteorológicos en Brasil y Argentina, que son dos de los grandes productores de soja mundiales, anunciando falta de lluvias y los rumores en el mercado de que China podría empezar a importar soja de EEUU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.