Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Recomendaciones de Anprogapor para las explotaciones por el Coronavirus

           

Recomendaciones de Anprogapor para las explotaciones por el Coronavirus

17/03/2020

La Asociación de productores de ganado porcino (ANPROGAPOR) ha propuesto una serie de recomendaciones encaminadas a mantener el funcionamiento y cuidado de los animales en una situación excepcional, como es la difusión del COVID-19, sin perjuicio de las medidas que puede tomar la Autoridad Competente correspondiente en función de la situación de la enfermedad.

 Las medidas recomendadas dependen de tres diferentes escenarios : que algún trabajador sea positivo a COVID-19, que se cierre el municipio o área. y que se esté fuera del puesto de trabajo 

1.- Medidas encaminadas a mitigar los efectos de que algún trabajador sea positivo a COVID19 

En esta medida se recogen las opciones valoradas por los técnicos y responsables consultados por esta Asociación con el fin de poder tener un plan preventivo. Casi todas las medidas van encaminadas a evitar la propagación del virus y evitar el contacto entre trabajadores (crear “cortafuegos”) para que, en el peor de los casos, no se afecten la totalidad de los trabajadores 

1.1.- Personal de granja 

A parte de las medidas generales para evitar la enfermedad y su propagación se propone 

Opción 1. Escalonar trabajadores por departamento de trabajo. 

– Establecer grupos de trabajadores por área o ubicación en la graja. Los grupos deben realizarse de tal forma que no hay contacto entre ellos y se puedan establecer separaciones físicas (nave). Ejemplo: trabajadores de cubrición y trabajadores de partos. Lo ideal poder llegar a hacer grupos de una persona.

 – Establecer horarios escalonados de entrada y salida de la granja por áreas o departamentos de trabajo

– Limpieza y desinfección de vestuario entre grupos de trabajadores.

– Diferenciar horarios de almuerzo y comida en el caso de hacerlo en zonas comunes. Limpieza y desinfección de zonas comunes entre cada grupo

– Empleo de via telemática para comunicaciones internas

– Delimitar espacio de trabajo sobre todo a la hora de conducción de animales entre áreas. Determinar hasta donde pueden llegar los trabajadores que envían animales y los que reciben para que no se produzca contacto a menos de 3 metros o con una separación física de por medio

Objetivo opción 1. En el desafortunado caso de que un trabajador enferme de coronavirus, solo se vea afectado por las medidas de cuarentena el resto de los integrantes del grupo, manteniendo el resto de grupos operativos 

Opción 2. Diferenciación de trabajo mañana y tarde 

– Establecer un turno de mañana y un turno de tarde

– Ambos turnos no tienen que coincidir físicamente en la granja. Sería recomendable que hubiera al menos 1 hora entre la salida de un turno y la entrada del siguiente

– A la finalización del turno: limpieza y desinfección de las zonas comunes para el siguiente turno

 – Es posible que el 70% de la plantilla esté en horario de mañana y un 30% en tarde (tipo retén de tarde ampliado) 

Objetivo opción 2. En el desafortunado caso de que un trabajador enferme, solo se vean afectados los compañeros de su mismo turno, liberando el otro turno para poder seguir con las funciones que sean posibles de realizar en la granja 

Opción 3. Plantilla flotante

Es una opción complicada de implementar, pero sería de las pocas opciones disponibles en el caso de que la totalidad de la plantilla no pueda ir a la granja 

– Disponer de trabajadores de otras granjas o contactos del municipio que puedan asumir las funciones de alimentación y mantenimiento de los animales hasta la reincorporación de la plantilla

– En función del tamaño de la empresa se determinaría el personal “móvil”, es decir, el que en circunstancias excepcionales podría encargarse del cuidado de los animales de otra granja

– Complicación: difícil de implementar porque cualquier persona ajena a la granja no está familiarizada con el funcionamiento 

Objetivo de la Opción 3. Garantizar el bienestar de los animales y garantizar que aunque se paren las labores propiamente productiva de la granja, los animales van a disponer de comida, cuidado y tratamiento si es necesario. 

1.2.- Centro de Recogida de Material Genético. 

Por la especificidad del trabajo en el Centro y la cualificación del personal, el reemplazo y sustitución de los trabajadores es muy complicado por lo que hay que extremar las medidas de prevención dentro y fuera de centro de trabajo 

Igualmente, y desde el punto de vista del centro:  

– Organizar el trabajo del centro en grupos de trabajadores evitando el contacto a menos de 1 metro – Escalonar entrada de grupos de trabajadores – Mismas medidas generales de protección y prevención que cualquier granja

Desde el punto de vista de granja es conveniente localizar otras fuentes de suministro de semen en el caso de que tu Centro tenga que reducir producción.  

1.3.- Fábrica de pienso

Aunque no es un tema específico de ANPROGAPOR, por la importancia que tiene, consideran que habría que actuar como una granja. Con 3 escenarios: 

– Afección a nivel de trabajadores. Y por lo tanto:

             o Establecer turnos diferenciados de trabajo

             o Establecer comunicación telemática u otras alternativas que eviten el contacto entre turnos

            o Tratar de separar entradas, salidas y puesto de trabajo de trabajadores según su área o departamento de trabajo

– Reducción de la capacidad de producción de pienso

            o A nivel de granja:

                        ▪ Tener un aprovisionamiento correcto de pienso a nivel de silos. No sería recomendable esperar hasta que se vacíen (el vaciado es una muy buena medida para asegurar la calidad del pienso que come el animal)

                        ▪ Localizar otras opciones desde las que abastecerse 

– Fábrica de pienso parada

            o A nivel de granja:

                        ▪ Determinar capacidad almacenada y si se va a poder aguantar o no hasta la fábrica retome el funcionamiento

                        ▪ Localizar otras opciones desde las que abastecerse   

1.4.- Transporte de materias primas, pienso y animales

El objetivo es crear un compartimento estanco en la figura del transportista para que elimine cualquier contacto personal de fábrica, granja o matadero 

– Establecer rutas especificas de entrada y salida de camiones en fábrica, granja y matadero (incluidos centros de limpieza y desinfección)

 – No contacto del transportista con otros trabajadores

 – Emplear métodos telemáticos para órdenes e indicaciones

– Disponer de receptores o buzones donde disponer y recoger documentación: albaranes, guías….

– Transportistas: viaje completo sin paradas sobre todo evitar paradas en zonas calificadas de riesgo 

1.5- Matadero

Aunque no es un tema específico y deberá ser el matadero quién establezca sus protocoles frene al COVID19, desde la granja es necesario: 

– Conocer la capacidad de “retención” de animales respetando el bienestar animal si el matadero de destino tiene que reducir matanza y ampliar tiempos de sacrificio.

– Localizar otras opciones a las que poder mover los animales 

2.- Medidas encaminadas a mitigar los efectos en el caso de cierre del municipio o área. Acceso a granja.

Sin perjuicio de las nuevas recomendaciones o obligaciones que se establezcan por la Autoridad Competente. En el caso del cierre de un municipio y que esté comprometido el acceso a la granja: 

Cuando sea preciso, se establecerán corredores sanitarios para permitir la entrada y salida personas, materias primas y productos elaborados con destino o procedentes de establecimientos en los que se produzcan alimentos, incluidas las granjas, lonjas, fábricas de pienso para alimentación animal y los mataderos 

Se deberá habilitar por parte de la Autoridad Competente al trabajador o trabajadores que puedan, de forma individualizada, desplazarse para garantizar el funcionamiento del centro de producción 

3.- Medidas fuera del puesto de trabajo 

En este aspecto se hace un llamamiento al sentido común y que se sigan las indicaciones de la Autoridad Competente. Minimizando los sitios de gran afluencia de personas y si no es posible, mantener al menos 1 metro de distancia con otras personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo