• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¿Cuál son las funciones de la DG de derechos de los animales?

           

¿Cuál son las funciones de la DG de derechos de los animales?

13/03/2020

Ayer se publicó en el BOE, el Real Decreto 452/2020 por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Este Ministerio, que dirige Pablo Iglesias, es de interés para el sector agrario debido a que cuenta con la novedosa Dirección General de Derechos de los Animales. Esta DG dependerá de la Subsecretaría de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Según el Real Decreto publicado, esta DG va a tener 5 funciones:

a) Formular políticas de protección de los derechos de los animales.

b) Impulsar medidas para incluir la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento jurídico actual.

c) Desarrollar medidas de difusión necesarias para que la sociedad conozca y respete los derechos de los animales y su protección.

d) Coordinar  tanto con las CCAAy entidades locales, Fiscalía General del Estado, administraciones públicas y el resto de entes del sector público estatal, como con los agentes sociales para que se reconozcan y se respeten los derechos de los animales y su protección.

e) Cooperar  con las restantes entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, en materia de derechos de los animales y su protección.

Con la redacción de estas funciones, no queda claro si las actuales y futuras regulaciones y medidas de protección de los animales de producción (explotación, transporte y sacrificio), así como todo lo referido al etiquetado de bienestar animal, que hasta ahora se lleva en el Ministerio de Agricultura, seguirá en dicho Ministerio o pasará a esta nueva DG.

Las funciones enunciadas de esta nueva DG no hablan en ningún momento de bienestar animal sino que reiteran de manera continuada el «derecho de los animales».  Cualquier persona sensata puede pensar que los animales tienen derecho a ser tratados bien y a que se vele por su bienestar. Por tanto, derechos de los animales y bienestar animal son dos conceptos muy relacionados, pero ¿se llevarán en dos Ministerios distintos?.

Aesan

El miércoles informábamos que la  Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) se iba a quedar en el nuevo Ministerio de Sanidad. Así se desprendía de la referencia publicada por el Consejo de Ministros del día 10 de marzo, en el que se había decidido el reparto de competencias del antiguo Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social entre los nuevos Ministerios de Sanidad, de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Consumo. 

Sin embargo, ayer se publicó en el BOE, el Real Decreto 454/2020 por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad y ya no está tan claro. En una disposición transitoria se entiende que la estructura y funciones de la Aesan quedan pendientes a que se apruebe el real decreto que desarrolle la estructura orgánica básica del Ministerio de Consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo