Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Carnero anima a los jóvenes a opinar sobre las necesidades del medio rural

           

Carnero anima a los jóvenes a opinar sobre las necesidades del medio rural

20/02/2020

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ha participado esta mañana en La Santa Espina (Valladolid) en un encuentro con la directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Estela López, con la presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Sandra Ámez, y con representantes de los distintos consejos de la Juventud provinciales. El objetivo de esta reunión era conocer de primera mano la visión que los jóvenes tienen del sector agrario.

Este encuentro con las entidades y asociaciones del ámbito juvenil forma parte del proceso participativo que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está llevando a cabo para elaborar el Plan de Agricultura y Ganadería Joven. En el marco de este proceso ya se han mantenido reuniones con las organizaciones profesionales agrarias y con la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl).

La reunión de ayer ha servido también para dar a conocer la encuesta destinada a los jóvenes que se ha elaborado para conocer sus inquietudes, expectativas, preocupaciones y necesidades respecto al medio rural. Desde la Consejería se ha pedido a todas las organizaciones implicadas la difusión de esta encuesta que ya está disponible en la página web de la Consejería en el enlace  https://servicios.jcyl.es/apen/inicio.jsp?acceso=publico&idEncuesta=4209

Como ha trasladado el consejero, “queremos escuchar todo lo que los jóvenes nos tengáis que decir para elaborar un Plan que se ajuste a vuestras necesidades y nos permita ser lo más eficaces posible en uno de nuestros principales retos: hacer el campo atractivo y rentable para las futuras generaciones”. Para ello, desde la Consejería, además de abrir cauces de participación a través de las opas, Urcacyl y los colectivos de jóvenes, se ha habilitado el correo electrónico agriculturaganaderiajoven@jcyl.es para recoger todas las sugerencias y aportaciones.

Jesús Julio Carnero ha anunciado que el Plan estará redactado para el mes de junio y se quiere que “sea un referente en España, sirva de modelo a otras comunidades y nos permita así luchar conjuntamente a nivel nacional contra la despoblación mejorando el futuro del campo”.

El consejero ha recordado que “una de nuestras prioridades durante esta legislatura es la incorporación de 3.500 jóvenes al sector agrario y por eso vamos a lanzar este Plan que nos permitirá diseñar las líneas de actuación en el horizonte 2020-2027. Los jóvenes sois la clave del futuro de nuestra economía y nuestros pueblos y debemos ofrecer oportunidades a vuestro talento para que decida quedarse a construir un medio rural cada vez más competitivo”.

Ayudas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural convoca anualmente una orden de ayudas para la incorporación de jóvenes y otra para los planes de mejora de las explotaciones.

De las últimas ayudas a la incorporación han resultado beneficiarios 882 jóvenes, lo que supone un incremento del 8,5% respecto a la convocatoria anterior. A estos jóvenes se les han concedido ayudas por 47,4 millones de euros, un 49% más que lo concedido en la convocatoria anterior. De media, cada uno de los jóvenes ha recibido 53.734 euros de ayuda, lo que supone un incremento del 37 % respecto a la ayuda media de la convocatoria anterior. En esta convocatoria se han concedido ayudas a todas las solicitudes presentadas por los jóvenes que cumplen con los requisitos exigidos por la normativa comunitaria.

El mayor número de incorporaciones se ha producido en las provincia de León (18,9 %), seguida de Zamora (16,5 %), Valladolid (13,8 %), Ávila (12,7 %) y Salamanca (12,1 %), Burgos (9,75 %), Palencia (7,14 %), Soria (4,76 %) y Segovia (4,20 %).

El 32,4 %, de los jóvenes incorporados son mujeres (286). De ellas, el mayor número de incorporaciones se ha producido en la provincia de León (62), seguida de Zamora (49),Valladolid (45), Ávila (34), Burgos (32), Salamanca (31), Soria (14), Segovia (11) y Palencia (8).

De las ayudas a las inversiones para la mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias, que son fundamentales para mejorar la viabilidad de dichas explotaciones y hacerlas más competitivas, se han beneficiado 966 titulares de explotaciones, lo que supone un incremento del 8 % respecto a la convocatoria anterior. A estos titulares de explotaciones se les ha concedido ayudas por un importe global de 35.108.494,56 euros, un 38 % más que lo concedido en la convocatoria anterior.

De media, cada uno de los titulares de explotación ha recibido 36.344 euros de ayuda, lo que supone un incremento del 28 % respecto a la ayuda media de la convocatoria anterior. También en esta convocatoria se han atendido todas las solicitudes de ayuda que cumplen con los requisitos exigidos por la normativa comunitaria.

El mayor número de explotaciones de modernización se ha producido en la provincia de Valladolid (18,94 %), seguida de Burgos (14,49 %), Palencia (13,77 %), León (12,94 %), Zamora (11,80 %), Salamanca (9,94 %), Ávila (6,42 %), Soria (5,90 %) y Segovia (5,80 %)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo