Hace unos días, el Ministro francés de Agricultura presentó el diagnóstico previo al desarrollo del plan estratégico de Francia, que será la nueva modalidad en la que se va a desarrollar la futura PAC. El documento presentado es un documento DAFO, es decir, un diagnóstico de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. En el documento se destaca especialmente la importancia de apoyar la remuneración de los agricultores y la gestión de riesgos y de conseguir la neutralidad de carbono en 2050.
A partir del 23 de febrero se iniciará el debate público sobre la futura PAC. La Comisión francesa para el Debate Público (CNDP) planea crear una Asamblea de Ciudadanos sobre Agricultura, que reuniría a 140 franceses sorteados al azar, del 27 al 29 de marzo. Se debatirá sobre 5 temas: modelos agrarios, transición agroecológica, alimentación, convivencia en el campo y gobernanza de la PAC.

Ahora se inicia una segunda fase en la que se tiene que definir la estrategia de intervención, que incluye la priorización de necesidades, la definición de las herramientas a implementar y el establecimiento de indicadores. Según el calendario del Ministro francés, esta segunda fase debería tener lugar desde principios de abril hasta finales de junio. Este calendario es el mismo que tiene en mente el Ministro español de agricultura.
No obstante, todo va a depender de la reunión de mañana, que se celebra una cumbre extraordinaria de jefes de gobierno europeos, dedicada a la cuestión del marco financiero plurianual. A pesar de las ambiciones mostradas por algunos Estados miembros, como España o Francia, es probable que haya recorte presupuestario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.