El cultivo de cereales de invierno en Castilla y León se desarrolla con normalidad, incluso anda algo adelantado debido a las suaves temperaturas que se están registrando durante el invierno. Los agricultores están ahora realizando el abonado y en algún caso, haciendo algún tratamiento antifúngico. Las siembras, con carácter general, se realizaron con la adecuada preparación del suelo y en el momento justo, si bien en algunas zonas, como es el caso de Burgos y León, donde hubo algunos retrasos por el exceso de agua, según señala José Roales, responsable de cultivos herbáceos de COAG en declaraciones a Agrodigital.

En cuanto a las previsiones de siembra para esta campaña, Roales apunta que es probable que haya cifras similares al año pasado, si bien todavía es muy pronto para hacer estimaciones fiables. Realmente, los datos no se sabrán hasta después de que finalice el plazo de solicitud PAC.
El año pasado, en Castilla y León se sembraron 1,8 millones de ha, un 4% menos que en 2018. Por cultivos, se sembraron 799.412 ha de trigo, 812,791 ha de cebada, 60.190 ha de avena, 97.262 ha de centeno y 34.212 ha de triticale. Destacar fundamentalmente que en la campaña pasada, las siembras de trigo descendieron en un 9% y las de avena en un 30%.

En cuanto al mercado, Roales destaca que el de cereales se ha convertido en un mercado globalizado, donde la tendencia de los precios es a la baja para el agricultor, y estando cada vez menos vinculados al balance oferta-demanda y más a otros factores totalmente ajenos al mercado tradicional, como la especulación financiera, desembocando en una extrema volatitlidad que sume al pequeño y mediano productor en una inestabilidad nada positiva de cara a sus programaciones de siembras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.