El nuevo régimen de ayudas al sector hortofrutícola esbozado en el marco de la nueva PAC por la Comisión Europea, ha sido muy bien valorado por las cooperativas hortofrutícolas de los principales países europeos, que sin embargo han decidido escribir a los eurodiputados, a la Comisión Europea, a la Presidencia del Consejo y a sus respectivas Administraciones nacionales para presentar algunas propuestas de cambio y sugerencias.
La iniciativa en curso, que se coordinó en Berlín al margen de Fruit Logistica, ha contado con la participación de siete grandes organizaciones cooperativas -Italia, España, Francia, Portugal, Alemania, Polonia y Bélgica- que representan el 70% de la producción europea del sector.
Las cooperativas reiteraron que es ciertamente positivo que en la nueva PAC la Comisión haya mantenido la herramienta de los Planes Operativos para las OP, obligatoria en todos los países, y manteniendo la especificidad para laS FyH tanto en la definición tanto de las Organizaciones de Productores como en los propios Programas Operativos. Pero les preocupan otros aspectos, empezando por el excesivo margen de subsidiariedad del nuevo marco normativo dentro de los Planes Estratégicos nacionales.

Además, se expresan reservas sobre la propuesta de la Comisión de fijar el umbral mínimo obligatorio para las acciones medioambientales en un porcentaje demasiado alto del 20%, según las cooperativas en las condiciones actuales.
Además, las cooperativas esperan aumentar la ayuda comunitaria hasta el 5% del valor de la producción comercializada no sólo para las AOP/OP transnacionales, sino también para las OP que logren objetivos de concentración comercial elevados, alcanzando un cierto tamaño o siguiendo uno de los modelos previstos (por ejemplo, fusiones, AOP, filial). Según estudios recientes de la Comisión, entre las 1.659 Organizaciones de Productores reconocidas en Europa que se han comparado, sólo unas pocas tienen un tamaño adecuado para llegar a los mercados y éste es el principal problema para los productores: en el sector de las FyH, sólo el 6% de todas las OP reconocidas facturaron más de 50 millones de euros.
Por último, en el marco del reglamento transitorio, deberían establecerse disposiciones transitorias para garantizar una transición sin problemas del reglamento actual a la nueva PAC: las OPs deberían tener la posibilidad de finalizar los programas operativos en curso en virtud de las normas anteriores.
Las organizaciones que han presentado el documento de posición común representan a las cooperativas de frutas y hortalizas de Bélgica (VBT), Portugal (Confagri), Italia (Alleanza delle Cooperative Italiane Agroalimentare), Alemania (BVEO), Polonia (KZGP0iW), Francia (Felcoop) y España (Cooperativas Agro-alimentarias de España ).
Estas casi 2.000 cooperativas, en su conjunto, suponen un volumen de negocio de 20.000 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.