Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Crece el paro agrario en enero

           

Crece el paro agrario en enero

06/02/2020

Los datos que ayer publicó el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), ponen de manifiesto un crecimiento del paro registrado en la agricultura cuyo crecimiento porcentual es el más alto de todos los sectores productivos, creciendo en 0.085 personas y en un (6,45%).

Estos datos sitúan el número de personas en desempleo en 150.045, creciendo en la comparativa con respecto al mes anterior y también en los últimos doce meses, donde crece en 6.345 personas y un 4,42%. Estos datos reflejan que es el mes de Enero de una variación mensual más alta del desempleo desde el año 2016

El motivo fundamental de ello, es la salida de población asalariada del sector, los efectos de la sequía en producciones cuya recolección se realiza en este mes, siendo los más significativos en términos de empleo la recogida de la aceituna y cítricos doblemente castigados por sequia y efectos del temporales como la DANA y posteriormente por borrasca GLORIA.

Esta tendencia de subida del desempleo en el sector se repite también en el colectivo de trabajadores extranjeros que trabajan en España, creciendo con respecto al mes anterior en 922 personas un 2,66% y en el último año en 16,95 personas un 5% de éstos 14.410 (40,51%) son de países de la UE y el resto 21.154 (59,48%) de terceros países de la UE.

En su desglose por Comunidades Autónomas, crece el desempleo en 11 Comunidades; Andalucía (6.390 personas) creciendo en todas las provincias exceptúan en Huelva motivada por la recogida de cítricos e inicio de labores en la fresa y frutos rojos, Asturias(7personas),Cantabria (33 personas),(Castilla la Mancha (1203 personas), Catalunya (210 personas),Comunidad Valenciana (1.252 personas) creciendo en las tres provincias a pesar de la recogida de la naranja, Extremadura (398 personas) todo el crecimiento se da en la provincia de Badajoz, Comunidad de Madrid (56 personas),Murcia (229 personas),Navarra (24) y Euskadi (86 personas),es decir se produce un aumento generalizado allí donde el sector agrario tiene mucho peso y donde en el mes se dan recolecciones importantes.

En sentido contrario cae el desempleo agrario en las Comunidades de Aragón (-4 personas), Illes Baleares (-38 personas), Canarias (-21 personas), Castilla y León (-528 personas) destacando las provincias de Burgos y Valladolid y Zamora como consecuencia de las labores de poda de las vides, Galicia (-131 personas descendiendo en las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra) e igualmente desciende en La Rioja por las labores de poda de los viñedos en este mes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo