Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / CA alerta que un NO acuerdo entre RU y la UE tendría graves consecuencias para el sector agroalimentario

           

CA alerta que un NO acuerdo entre RU y la UE tendría graves consecuencias para el sector agroalimentario

03/02/2020

Tras la ratificación del acuerdo de retirada del Brexit por el Consejo y Parlamento Europeo y por el Parlamento Británico, el Reino Unido ya no formará parte de la UE.

A pesar de que este acuerdo establece un status quo en las relaciones institucionales y comerciales entre el Reino Unido y la UE en 2020, sólo habrá apenas 11 meses de negociación para llegar a un acuerdo sobre la futura relación. Ante este escaso periodo de tiempo y teniendo en cuenta todos los aspectos que hay que resolver, jurídicos, comerciales, derechos de los ciudadanos, empresas, competencia etc. hay un riesgo real de que no se alcance un acuerdo antes del 31 de diciembre y el Reino Unido se rija por las normas de la OMC como cualquier país tercero. Este sería el peor escenario con innumerables implicaciones para el sector agroalimentario europeo y, especialmente para el español, que sería de los más afectados.

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha pedido en Bruselas que el sector agroalimentario tenga un lugar prioritario en la agenda de negociación para la futura relación y espera que el Reino Unido no diverja normativamente de la UE para poder seguir siendo socios estratégicos en el sector agroalimentario. Estamos en contacto permanente con la Task Force del Brexit de la Comisión Europea cuyo negociador jefe es Michel Barnier, antiguo Ministro de Agricultura de Francia y gran conocedor de la importancia de este sector a nivel europeo. Además, también en el COPA-COGECA se están analizando las consecuencias de todos los escenarios posibles para el sector agroalimentario UE

El Reino Unido es un mercado estratégico para productos agroalimentarios españoles, representa el 11% de nuestro comercio en la UE. Para algunos productos este mercado es especialmente importante como frutas donde el Reino Unido representa el 12% en valor de nuestras exportaciones, hortalizas el 15%, vino el 18%, arroz el 22%, y en aceite de oliva y aceituna de mesa donde España es el primer abastecedor. También lo es para los productos ganaderos donde, de media, el Reino Unido representa alrededor del 5% de nuestras exportaciones.

Según algunos estudios que manejan las instituciones comunitarias, en el caso de no llegar a un acuerdo antes del 31 de diciembre el sector español de las frutas y hortalizas, y carnes rojas y blancas serían los más afectados. Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España hemos trasladado que también afectaría de forma indirecta al resto de producciones, porque, aunque el mercado del Reino Unido no sea importante en exportaciones directas, el mercado interior de la UE si se vería afectado, y concretamente a España, en sectores como lácteo, cereales, etc.

El próximo 25 de febrero el Consejo de la UE debe aprobar formalmente el mandato de negociación para la Comisión Europea comenzando las negociaciones entre la Comisión Europea y el Reino Unido el 3 de marzo. Sin embargo, el Primer Ministro se niega a prorrogar por ahora el periodo de transición más allá del 31 de diciembre algo que puede ser muy negativo para las negociaciones por el escaso tiempo disponible para negociar.

El Gobierno Británico ha rechazado de momento la intención de que el Reino Unido permanezca en el mercado interior de la UE. Ello sería la mejor opción para una futura relación entre el Reino Unido y la UE asegurando la libre circulación de productos, personas, capitales y servicios y una armonización de regulación. Su primer ministro, Boris Johnson, ha trasladado su intención de tener un acuerdo comercial con cero cuotas y cero aranceles y con plena liberad para establecer su propia normativa alejándose del acervo comunitario. Si no cambia la intención del Gobierno Británico, el resultado final de la negociación afectaría de manera importante a la relación comercial entre la UE y Reino Unido incluido en los productos agroalimentarios, divergencias normativas en sanidad, calidad, medioambiente etc. y establecimiento de controles aduaneros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo