• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Más de 3.000 ha de arroz afectadas por Gloria en el Delta del Ebro

           

Más de 3.000 ha de arroz afectadas por Gloria en el Delta del Ebro

23/01/2020

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) insiste en la gravedad de los daños sufridos por una parte de los cultivos y las cooperativas del litoral catalán.

El temporal Gloria ha resultado especialmente catastrófico para las cooperativas arroceras del delta del Ebro, según la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC). Las afectaciones también son de gravedad a determinadas cooperativas hortícolas del Maresme y cerealistas del Empordà.

Las dos cooperativas arroceras, Arroceros del Delta del Ebro y Cámara Arrocera del Montsià, producen el 75% del total del arroz en Cataluña y están ubicadas en los márgenes izquierdo y derecho del río, respectivamente. El margen izquierdo ha resultado el más perjudicado por la subida del mar; el agua salada ha inundado los campos hasta 3 km y ha afectado a unas 3.000 hectáreas. Al margen derecho también se han producido daños importantes en algunas zonas, donde se estima que el agua salada ha afectado cientos de hectáreas más.

El portavoz de arroz de la FCAC, Marcel Matamoros, explica que «las cooperativas y los agricultores tendremos que hacer un esfuerzo para sacar el agua y reparar las infraestructuras lo más rápido posible y así poder valorar la situación de los campos inundados. Desconocemos si el mar ha arrastrado parcelas enteras … También tendremos que hacer lavados con agua dulce para evitar la salinización de los terrenos. Es demasiado pronto para hacer previsiones, pero la afectación sobre la próxima cosecha será importante y lamentamos que, a pesar de que hace años que venimos denunciando el proceso de regresión en el delta, no se haya implementado una política territorial adecuada para ponerle freno » .

En el Maresme, cooperativas de huerta como Progreso-Garbí de pesar y Cuenca del Tordera de Palafolls, con volúmenes de producción importantes, han sufrido daños graves. Las inundaciones llegan al 80% de la superficie de cultivo y de las instalaciones cooperativas. Responsables de estas cooperativas alertan de que «la situación es catastrófica: se ha perdido la cosecha de primavera».

A cooperativas cerealistas del Alt Empordà, como Castellón de Ampurias, el agua de mar ha entrado en los campos cercanos a la desembocadura de la Muga y un 70% de los cultivos están inundados. La mayoría de fincas ya habían sembrado cereal y probablemente se perderá la cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo