• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El volumen de producción de calabacín en el Campo de Níjar supera al del Poniente, entre octubre y enero

           

El volumen de producción de calabacín en el Campo de Níjar supera al del Poniente, entre octubre y enero

23/12/2019

Después de los primeros meses de campaña agrícola, los especialistas de producto en el Departamento Comercial de Grupo Agroponiente están realizando sus primeras valoraciones de este arranque de campaña. Es el caso de José Castañeda, especialista comercial en productos como calabacín y berenjena, que ha subrayado que “para hablar del inicio de campaña, es inevitable hablar del famoso cambio climático, que ha hecho que se alarguen los veranos en toda Europa y eso influye a la producción de Almería y Granada. Los países receptores de mercancía cada vez alargan más su producción local tras el verano y en algunos casos han entrado en el mes de octubre, cuando hace diez o doce años era impensable”.

Castañeda resalta que Grupo Agroponiente produce y comercializa, respecto al calabacín, “el tradicional, tanto en su formato convencional como ecológico; y también calabacín redondo. Minoritariamente también trabajamos otros tipos de calabacín, como el blanco o el amarillo, pero de una manera menos significativa”.

En cuanto a las peculiaridades de este producto en lo relativo a zonas productivas, José Castañeda reslta que “en el Poniente almerinese, la zona por antonomasia de producción de calabacín es Las Norias, pero desde hace algún tiempo también hay una importante producción en el Campo de Níjar, sobre todo en el otoño e incluso desde septiembre hasta enero suele haber mucho calabacín, incluso más que en el Poniente”.

Y acerca de la berenjena, Castañeda constata que “aquel mito de que en esta época sólo Almería pone en el mercado este producto hay que ir desterrándolo puesto que ya no es real”, ya que “Italia tiene una producción importante de berenjena, que normalmente consume en su mercado interior. Pero cuando tiene un excedente, intenta comercializar a los mismos destinos que España. Y hay otros productores, como Grecia, que también es un gran consumidor local que en ocasiones también se encuentra con excedentes”.

Finalmente, José Castañeda ha aprovechado para analizar lo que ha supuesto la entrada de Lara Castañeda en Grupo Agroponiente, sobre lo cual especifica que “ha supuesto ampliar la gama de clientes y de suministros de producto y, por supuesto, otros factores como la agilidad a nivel de proveedores de todo tipo, puesto que el hecho de estar inmersos en una gran empresa de este tipo nos proporciona mucha versatilidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo