Los ministros de Agricultura de España, Francia y Alemania, Luis Planas, Didier Guillaume y Julia Klöckner, han alcanzado un acuerdo sobre la futura PAC. Las negociaciones de la PAC comenzarán su ronda final durante la Presidencia croata (que se inicia el 1 de enero próximo), por lo que los ministros han consensuado una declaración sobre la PAC, a la que invitan a unirse al resto de ministros de Agricultura, que atendiende al Pacto Verde Europeo
Los principales puntos de la declaración son:
Mediambiente y condicionalidad

– Asignar un nivel mínimo de presupuesto del primer y segundo pilar, para que los países lo destinen a los gastos ambientales y climáticos: ecoesquemas en el primer pilar y medidas agroambientales en el segundo.
– La condicionalidad debe aplicarse a todos los sistemas agrarios, incluso a pequeños agricultores, aunque se les puedan adaptar los controles.
– Apoyos a las zonas menos favorecidas.
– Fijar un umbral mínimo en el acto de base para las áreas de interés ecológico (BCAM 9), aplicable en toda la UE.
Ecoesquemas
– Obligatorios para los Estados miembros y opcionales para los agricultores. Cada país tendrá que destinar como mínimo, un cierto presupuesto a esta medida.
– Se tratará de un pago del primer pilar que incentive prácticas en favor del medio ambiente y el clima y que tenga más flexibilidad para su aplicación.
Cultivos proteicos
Contar con una estrategia común para el desarrollo de cultivos proteicos para piensos y alimentos con herramientas adecuadas en la PAC.
Protección de los ingresos de los agricultores
Establecer una reserva de crisis multianual y de reacción rápida, suficientemente dotada y con un cierto grado de flexibilidad, en caso de una crisis importante.
Plantaciones de viñedo
Extender las autorizaciones más allá de 2030.
Planes estratégicos
– Suficiente flexibilidad en la programación y gestión financiera anual, así como en la planificación de resultados y objetivos
– Respetar las competencias regionales en los Estados miembros.
– Con un período de transición adecuado, tras el cual no tendrán que coexistir los dos sistemas (el actual y el nuevo).
– Dadas las dificultades de planificación, habrá que fijar un importe unitario máximo anual o un porcentaje de variación para todas las intervenciones relacionadas con la planificación, por lo que no se deberán aplicar correcciones financieras, siempre que el monto realizado esté por debajo del máximo.
– Cada intervención deberá corresponder a un solo indicador de resultados y que estos indicadores deberán racionalizarse para ser medibles, fáciles de contabilizar.
– Habrá que reducir el número de indicadores de resultados (uno por objetivo específico de la PAC siempre que sea posible).
– La supervisión de los resultados deberá tener una frecuencia menor a la anual. Se deberá autorizar una tolerancia superior, en caso de desviación del marco fijado por los Estados miembros.
– Mantener los programas sectoriales actuales en el Reglamento de la Organización Común de Mercados de los Productos Agrarios (OCMA) fuera de los planes estratégicos nacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.