• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ANPCA presentará medidas frente a las importaciones de ajo congelado de China

           

ANPCA presentará medidas frente a las importaciones de ajo congelado de China

19/12/2019

La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo de España, ANPCA, presentará hoy, 19 de diciembre, en la reunión del grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués, que se celebrará en Piacenza (Italia), medidas para evitar las importaciones de ajo congelado de China y en concreto planteará la necesidad de aclaración de los códigos arancelarios actuales que se utilizan en el comercio internacional de este producto, ya que el uso incorrecto puede estar permitiendo la entrada de ajo fresco como congelado, sin pagar los derechos arancelarios correspondientes.

ANPCA, asociación integrada en FEPEX, presentó un escrito al Comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas de la Comisión Europea, Pierre Moscovici, el pasado mes de septiembre, donde se exponía la diferencia de datos de exportación de China de ajo fresco; según Eurostat, en 2018 China exportó a la UE 41.079 toneladas de ajo fresco; sin embargo, otros datos procedentes del Trade Atlas de la OMC recogen que China exportó a la UE un total de 62.854 toneladas de ajo fresco. Por lo tanto, existe una gran diferencia, que podría indicar una posible evasión de derechos en los que 21.775 toneladas de ajo fresco chino no fueron declaradas como ajo fresco, sino con un código arancelario TARIC diferente (ajo congelado NC 07108095 exento del pago del arancel extra).

La consecuencia de esto es que el ajo fresco chino podría estar entrando en el mercado de la UE como un ajo congelado. Por lo tanto, no pagar el impuesto extra de 1,2 euros por kilogramo establecido para el ajo fresco fuera de contingente. La cantidad de derechos de importación evadidos podría ser significativa, 26,1 millones sólo en 2018.

Esta evasión de derechos se debe principalmente a una descripción errónea de algunos códigos TARIC y que las autoridades aduaneras de los Estados miembros no verifican en el momento de su despacho, por lo que ANPCA, a través de su representación en la Unión Europea, FruitVegetablesEUROPE (EUCOFEL), ha solicitado una modificación o aclaración en los códigos TARIC actuales, con el objetivo de establecer una correcta identificación de cada una de las partidas y evitar posible entradas fraudulentas de ajo de otros orígenes a Europa.


ANPCA  trasladará esta propuesta al Grupo de Contacto de Ajo del Comité Mixto, que tendrá lugar, mañana, en Piacenza, Italia, donde están representados los sectores de Francia, Italia, Portugal y España.  En esta reunión, también se abordarán temas como la evolución de las superficies y producciones, la situación del mercado europeo del ajo tras el BREXIT, y la situación fitosanitaria en la que se encuentra el sector con las nuevas prohibiciones de uso de materias activas.

ANPCA representa actualmente a más de 1.800 productores y a las 67 empresas más importantes de comercialización de ajo en España que en su conjunto suponen el 73% del total de la producción comercializada, alcanzando una superficie de cultivo de 14.820 hectáreas acreditadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo