• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El MAPA concreta ayudas para los elaboradores cárnicos

           

El MAPA concreta ayudas para los elaboradores cárnicos

27/11/2019

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) se ha reunido con el Ministerio de Agricultura, para concretar las medidas de apoyo para paliar la situación en la que se encuentran las empresas fabricantes de elaborados cárnicos, en unos momentos especialmente convulsos para el sector ocasionados por la gran demanda de carne desde China y otros países de Asia, y que pueden durar dos años como mínimo.

Se han definido las siguientes actuaciones:

  • – La apertura de una línea de financiación, con la participación del ICO y SAECA.
  • – La remisión de las conclusiones de la “Jornada de reflexión sobre la cadena de valor del sector de la carne de porcino”, celebrada el pasado mes de octubre, en una iniciativa pionera del Observatorio de la Cadena Alimentaria y en la que se pudo trasladar a todos los integrantes de la misma, incluidas las organizaciones de la distribución comercial, el enorme incremento de costes de la carne de porcino y las dificultades que ello plantea para las industrias elaboradoras españolas.
  • – La celebración de una próxima reunión del Ministerio con representantes de la gran distribución comercial para exponerles su preocupación por esta coyuntura de la industria cárnica elaboradora, así como la problemática de los sectores afectados por los aranceles de los Estados Unidos.
  • – La traslación a la Comisión Europea de la coyuntura de la industria transformadora, común a toda la UE y la necesidad de articular medidas a escala comunitaria, ante un contexto de mercado que ha variado sustancialmente y que perdurará en el tiempo.
  • – El apoyo a la exportación de productos cárnicos elaborados y a los planes de promoción que potencien la internacionalización de estos productos.
  • – El seguimiento del mercado porcino, costes y evolución de la oferta, así como la demanda en el mercado doméstico.

ANICE ha solicitado que se incluya en el Código de Buenas Prácticas Mercantiles y en la Ley 12/2013 de medidas de funcionamiento de la cadena alimentaria, una cláusula que permita la revisión de los acuerdos comerciales en los casos en los que se produzca una alteración excepcional de los mercados.

Petición a Bruselas

Las Asociaciones Cárnicas de Italia y España han manifestado a la Comisión Europea su preocupación ante la grave situación por la que atraviesan las industrias elaboradoras de productos de porcino de la UE.

Una situación que amenaza con mantenerse en el tiempo, teniendo en cuenta que las previsiones de recuperación del sector porcino en China no se producirán antes de cinco años, un periodo suficiente para que la mayoría de los fabricantes europeos se vean obligados a cesar sus actividades.

Por ello, UNICEB, la Asociación de la Industria Cárnica de Italia, y ANICE y ANAFRIC, como organizaciones representativas de la industria cárnica en España, han dirigido un escrito a la Comisión Europea pidiéndole que adopte medidas urgentes para asegurar el abastecimiento de porcino en la Unión Europea y que alivien la situación de las industrias elaboradoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo