Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / UPA estrena “Barbecho. En el corazón del despoblamiento”

           

UPA estrena “Barbecho. En el corazón del despoblamiento”

15/11/2019

La organización rural UPA estrenó ayer  en Madrid el documental `Barbecho. En el corazón del despoblamiento’. Un largometraje que da voz a las personas que resisten en los pueblos, reivindica la importancia de la agricultura y la ganadería familiar y pretende hacer reflexionar a los habitantes de las ciudades sobre las consecuencias del despoblamiento.

Más de doscientas personas asistieron ayer a la presentación en pleno centro de Madrid, de la segunda película documental de UPA, ‘Barbecho. En el corazón del despoblamiento’. Desde la organización rural UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) han destacado la “enorme” acogida al proyecto.

Sin embargo, el buen recibimiento de este documental no sorprende a todos en un momento de inflexión para el tema del despoblamiento. “Por un lado, para muchas zonas despobladas hemos llegado a un punto de no retorno. El envejecimiento y la masculinización de algunos pueblos son procesos tan avanzados que ya no es posible remontarlos demográficamente”, han advertido desde UPA.

Pero en la organización agraria no han querido olvidarse de aquellos lugares que resisten. “En el documental damos a conocer muchas muestras de cambio, lugares en donde las ganas y el esfuerzo son capaces de revertir la situación. Experiencias que nos pueden servir como ejemplo para luchar contra la despoblación del medio rural”, han indicado sus responsables.

Por otro lado, la entrada de la despoblación en la agenda mediática y, según aseguran muchos, la política, también debería suponer un punto de inflexión. Un hecho en el que han coincidido todos los participantes del cinefórum celebrado tras la proyección de la película en el Cine Paz de Madrid.

“Las voces que veníamos denunciando el abandono del medio rural por fin estamos siendo escuchadas. Parece que la sociedad se ha despertado del letargo que mantenía en cuanto al fenómeno de la despoblación”, han señalado desde UPA. “En nuestra opinión estamos en el momento adecuado para despertar al mundo rural de su barbecho y aprovechar todo el potencial que éste ofrece”, han sentenciado.

El largometraje forma parte de un proyecto que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como con la colaboración de Interovic. Con el apoyo de estas entidades, UPA ha sido capaz de recoger el drama de la despoblación en algunas de las zonas que más sufren este fenómeno, desde Ourense hasta Teruel, pasando por Palencia, Soria o Guadalajara.

Pero la organización también ha contado con muchos testimonios recogidos en la capital. Y es que, para UPA, “era importante presentar todos los puntos de vista. Queríamos conocer qué saben los expertos académicos sobre la despoblación y qué se está haciendo desde las instituciones para combatirla. En definitiva, queríamos que fuese un documental plural”, han explicado los responsables de Barbecho.

El documental podrá verse a partir de hoy en la web oficial del proyecto: barbecho.es.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo