Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Galicia ha ejecutado más del 45% del PDR 2014-2020 frente al 38% de la media española

           

Galicia ha ejecutado más del 45% del PDR 2014-2020 frente al 38% de la media española

14/11/2019

Galicia ha ejecutado el 45,45% de los fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, frente a la media española que se sitúa en el 38%. Estas cifras se pusieron de manifiesto ayer en el Comité de Seguimiento del PDR Galicia, que estuvo presidido por la secretaria general Técnica de la Consellería de Medio Rural, María Jesús Lorenzana.

En la reunión de trabajo se presentó, entre otras, una propuesta de modificación del importe de las medidas de este PDR 2014-2020, con el fin de prorrogar un año más las líneas de aportaciones de agroambiente y clima y de agricultura ecológica, entre otras, por lo que se mantendrán todas las órdenes de ayuda. Una propuesta que ya se le había adelantado a los integrantes del Comité a principios de mes.

Así, en la reunión se evaluó el grado de ejecución de este PDR y, en este sentido, cabe adelantar que nuestra comunidad es la primera autonomía española en porcentaje de ejecución, superando a otras comunidades autónomas con programas relevantes y semejantes al gallego (de casi 900 millones de euros), como son el caso de Andalucía (ejecutó el 27,45%), Extremadura (el 37%), Castilla La Mancha (el 39,30%) y Castilla y León (el 42,19%).

En esta línea, hace falta explicar que si se hace un análisis por grado de ejecución, Galicia es la sexta comunidad por detrás de autonomías con un programa muy inferior al nuestro (menos de 470 millones de euros frente a los casi 900 millones que tiene nuestra comunidad). Estas cifras muestran que el ritmo de ejecución es el mejor del conjunto de las autonomías que cuentan con un importe semejante en su PDR, por lo tanto, es rotundamente falso que se vayan a perder los 700 millones de euros de los que habla alguna organización agraria, que tan sólo quiere hacer política de sus declaraciones públicas, causando desánimo e incertidumbre en el propio sector con informaciones falsas. Además, hace falta reiterar que queda tiempo para finalizar el actual PDR 2014-2020, ya que se prorroga casi dos años más del período señalado para hacer efectivos los últimos pagados y cubrir el período de tiempo hasta que comienza la ejecución del siguiente PDR.

En este sentido, en la reunión del Comité se propuso el incremento de la dotación presupuestaria de la línea de agroambiente y clima en 23,1 millones de euros (cofinanciados con fondos Feader). Con esta subida presupuestaria se pretende atender la demanda para este tipo de actuaciones, que fomentan prácticas agrarias más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Así, en el conjunto del PDR, esta medida tendrá un presupuesto de 79,1 millones de euros para apoyar una superficie de 145.400 hectáreas.

En cuanto a las ayudas de agricultura ecológica, se propuso el incremento de la dotación de esta medida en 1,5 millones de euros (cofinanciados con fondos Feader). Así, en el conjunto del PDR, esta medida tendrá un presupuesto de 2,2 millones de euros para apoyar una superficie de 3.600 hectáreas.

Finalmente, hace falta señalar que las ayudas para pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas seguirán teniendo presupuesto para el próximo año y se podrán atender las solicitudes de las explotaciones agrarias situadas en ese ámbito territorial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo