• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UdeU pide sanciones más contundentes para controlar las malas prácticas en la cadena alimentaria

           

UdeU pide sanciones más contundentes para controlar las malas prácticas en la cadena alimentaria

12/11/2019

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha hecho eco del informe elaborado por la Organización Europea de Consumidores y distribuido a nivel estatal por la OCU en el que se revela cómo se han recortado en la UE los presupuestos y recursos dedicados a las inspecciones alimentarias. La reducción en España habría sido del 8,6% entre 2009 y 2017, inferior a la que se habría producido en otros países.

La organización insiste en que estos controles son clave para garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores europeos y evitar así que se den casos como el de las importaciones de cítricos con plagas procedentes de Sudáfrica denunciado por la Unió de Llauradors.

Unión de Uniones contempla positivamente las actuaciones de la agencia encargada de velar por el cumplimiento de la Ley 12/2013 sobre las relaciones comerciales entre los distintos operadores de la cadena alimentaria. Es necesario, y así lo ha venido reclamando, que se dote a la agencia de más recursos presupuestarios y de más medios personales para rentabilizarlos y ampliar las actuaciones dirigidas a erradicar de la manera más eficaz las prácticas desleales en la cadena alimentario.

Importe de sanciones bajo y escasamente punitivo

Según un informe de la propia entidad, hasta mediados de 2019 desde la puesta en marcha de la AICA, se han interpuesto 1.735 sanciones por un montante total de 10,6 Mill.€. En el caso de las industrias la multa media estaría por debajo o en el entorno de los 3.000 euros y en las empresas de distribución directa al consumidor, sobre la que recae la mayor cuantía de las sanciones, rondaría los 28.000 euros. Estos datos arrojan un importe medio de las sanciones realmente bajo y escasamente punitivo si se comparan con algunas de las cifras de negocio de grandes empresas del sector.

Unión de Uniones considera que se debe proceder a una revisión del régimen sancionador de la Ley en cuanto al importe, tipificación de gravedad y graduación de las multas, de forma que lleguen a ser realmente disuasorias de la realización de prácticas contrarias a la Ley. Además, la organización pide que se aplique, ampliándola a todos los infractores, la sanción complementaria que la Ley contempla consistente en publicar la lista de todos ellos, no sólo los casos muy graves, indicando la multa y el motivo.

“No podemos tener leyes que permitan que salga rentable incumplirlas” declaran desde Unión de Uniones y citan el ejemplo de la multa a algunas industrias lácteas españolas, en este caso por parte de las autoridades de competencia. “Sanciones de sólo el 10 % del beneficio ilícito obtenido y que siguen sin pagarse después de varios años de imponerse, más que penas disuasorias, pueden ser un riesgo calculado y asumible para quien decida saltarse las normas, añaden.

La organización también considera clave reforzar la coordinación entre las administraciones regionales y el Estado para evitar que aquellos que cometan infracciones suprarregionales queden impunes, así como dotar con más recursos la capacidad inspectora de las CCAA para evitar que los grandes grupos empresariales con clara posición de dominio “campen a sus anchas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo