• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA acusa a la CE de interferir en los debates del Consejo y el PE sobre el futuro MF de la UE

           

ASAJA acusa a la CE de interferir en los debates del Consejo y el PE sobre el futuro MF de la UE

08/11/2019

La Comisión Europea ha hecho pública ya su primera propuesta de disposiciones transitorias de la PAC, que son cruciales para  seguir contando con medidas de política agraria durante este periodo de transición a la espera de una nueva PAC post 2020. Y lo ha hecho sin tener en cuenta la mínima cortesía institucional, interfiriendo en los debates de dos órganos soberanos de la Unión como son el Consejo y el Parlamento.

Las medidas de transición de la PAC propuestas por la Comisión suponen un recorte del 11% de los pagos directos de todos los agricultores en octubre de 2020, con recortes más severos en los regímenes agrícolas en el marco del segundo pilar (Desarrollo Rural) de la PAC. ¿Cómo podemos explicar a los agricultores que las mismas normas no merecen los mismos fondos?

Si bien es fundamental garantizar un conjunto de normas de transición que sirva de puente entre la PAC actual y la PAC después de 2020, esto no debe implicar cambios radicales y prematuros. Cualquier nueva medida e intervención sólo debería producirse con la PAC post-2020.

Con su propuesta, la Comisión Europea da por buenos los límites máximos de pagos de la PAC establecidos en su propuesta legislativa para el próximo Marco Financiero Plurianual 2021-2027, interfiriendo por tanto en los debates del Consejo que todavía no ha fijado posición en cuanto al futuro presupuesto de la Unión, ya que están aún por resolver asuntos de capital importancia como el BREXIT.

Hay que recordar que en el seno del Consejo hay un nutrido grupo de países, liderados por España y Francia, que abogan por una continuidad de la partida agrícola en el próximo presupuesto, que  debería verse incrementado por un mayor esfuerzo en las aportaciones nacionales.

La Comisión ignora igualmente en su propuesta los requerimientos del Parlamento Europeo que recientemente se ha reafirmado en su idea de incrementar las aportaciones nacionales al presupuesto de la UE hasta el 1.3% de la RNB (en lugar del 1.11% propuesto por la Comisión) para poder afrontar los nuevos retos de la UE, también en materia agraria, agroalimentaria, medioambiental y climática.

En opinión de ASAJA, el presupuesto de la PAC debe mantenerse, al menos, en términos reales. Esto implica que durante el período de transición no puede haber ningún recorte de la financiación. Los Estados miembros deben poder abonar íntegramente los pagos directos a sus agricultores y seguir apoyando las medidas actualmente subvencionadas en el marco del pilar II.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo