Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La vacunación es una pieza muy importante para reducir el uso de antimicrobianos

           

La vacunación es una pieza muy importante para reducir el uso de antimicrobianos

01/10/2019

Hace unos días, se celebraba en Bruselas la primera Cumbre Mundial sobre la Vacunación. Su objetivo era contrarrestar la desinformación que existe sobre las vacunas en todo el mundo y enfatizar su importancia para detener la propagación de enfermedades evitables por vacunación.

Esta Cumbre se centró en la sanidad humana, en la que sin duda, las vacunas son de vital importancia, pero la sanidad animal fue la gran olvidada. La vacunación también es una pieza muy importante en la ganadería.

Muchos grupos de presión están cuestionando el uso de las vacunas, sobre todo en medicina humana, pero también en sanidad animal. Las vacunas son productos seguros y eficaces para la prevención de enfermedades infecciosas y por tanto, para reducir  el uso de antimicrobianos, señala Raúl Martínez, Técnico de Rumiantes de Laboratorios Syva.

No obstante, hay que tener en cuenta que la vacunación es una pieza importante en la prevención, pero no la única. Debemos contar también con el control de  la bioseguridad en la explotación, el manejo y la alimentación de los animales así como implementar en el campo sistemas de diagnóstico rápido.

La vacunación puede complementar el uso de antimicrobianos, pero no sustituirlos. Al tener un carácter preventivo, reduce las posibilidades de que los animales enfermen pero cuando éstos enferman, la prioridad es siempre el bienestar animal y nuestro deber es tratarlos. Hay enfermedades, como por ejemplo la lengua azul, en el que la vacuna previene totalmente la infección, en otros casos, como pasteurelosis, clostridiosis o agalaxia contagiosa, la vacuna controla la sintomatología, evitando síntomas graves, destaca Raúl Martínez.

La estrategia One Health, promovida por la Comisión Europea, busca reducir el uso de antibióticos, actuando conjuntamente en humanos y animales. El objetivo de moderar su uso, no es porque éstos sean perjudiciales, sino por todo lo contrario, porque son herramientas muy valiosas y es la obligación de todos, preservar su eficacia, usándolos adecuadamente, para evitar la proliferación de bacterias resistentes a los mismos.

Desde hace ya más de 75 años, Laboratorios Syva fue consciente de la importancia de las vacunas en la sanidad animal, convirtiéndose en pionera en España en productos inmunológicos. La empresa realiza grandes inversiones, tanto en I+D+i  como en plantas de producción, para desarrollar y poder ofrecer las mejores soluciones a los veterinarios.

A primeros de este año, Laboratorio Syva presentó SYVAZUL BTV, la nueva vacuna multicepa inactivada frente a los serotipos 1, 4 y 8 del virus de la lengua azul. Esta vacuna, que está autorizada por la Agencia Europa del Medicamento (EMA) para toda Europa, supone todo un avance en la erradicación de la lengua azul, ya que gracias a su versatilidad, permite adaptar la vacunación a la epidemiología de una zona, donde pueden circular simultáneamente varias cepas del virus.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo