• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden una IGP para los subtropicales andaluces

           

Piden una IGP para los subtropicales andaluces

11/09/2019

A propósito de la publicación de los datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, sobre las exportaciones andaluzas de frutas subtropicales, COAG Andalucía valora muy positivamente que se haya registrado en la mejor cifra de la historia en los primeros cinco meses del año.

Concretamente, Andalucía, única región europea en la que se desarrolla la agricultura tropical, exportó frutas subtropicales por valor de 203 millones de euros entre enero y mayo del presente año y multiplicó por cuatro sus ventas en la última década, con un alza del 342% desde 2009, unas cifras que, según COAG, confirman la consolidación del sector en Andalucía y en España.

De hecho, Andalucía es la comunidad líder en exportaciones de frutas subtropicales, con casi dos tercios del total nacional (61%), por delante de la Comunidad Valenciana (14%) y Cataluña (9,9%). Asimismo, el sector mantiene su tendencia positiva en la última década, al multiplicar por cuatro sus ventas desde 2009 (+342%), hasta los 371 millones de euros de 2018, lo que la mantiene como la primera comunidad por facturación durante los diez años.

Aguacate, mango, chirimoya, son los productos estrella de este sector potencial en Andalucía, aunque también apuntan fuerte la papaya y el litchi. Cultivos que se han convertido, sin duda, en motores socioecómicos clave para muchas comarcas como el Campo de Gibraltar en Cádiz, la Axarquía en Málaga y la Costa Tropical de Granada.

Pero para que todos estos datos espectaculares no sean flor de un día, y para mantener vivo el sector a largo plazo, desde COAG Andalucía se insiste en la necesidad de que los productos subtropicales andaluces cuenten con una Indicación Geográfica Protegida –IGP-. En este sentido, se ha manifestado el responsable de Subtropicales de COAG, Juan Pablo Camacho, quien afirma que “es fundamental contar con la IGP para defendernos y diferenciarnos de los productos externos, de países terceros, ya que nuestras frutas subtropicales son de una calidad superior”, haciendo referencia además a que en Andalucía el fruto se recolecta en el momento óptimo, “no tiene que cogerse en verde ni viajar en cámaras frigoríficas, como los que vienen del otro lado del Atlántico, que además utilizan fitosanitarios que aquí están prohibidos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo