• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA espera que Bruselas apruebe la retirada voluntaria de aceite lo antes posible

           

UPA espera que Bruselas apruebe la retirada voluntaria de aceite lo antes posible

18/07/2019

Pasos positivos hacia la solución definitiva de un problema estructural. El responsable nacional de la Sectorial del Aceite de Oliva de UPA, Cristóbal Cano, espera que la Unión Europea apruebe, lo antes posible, la retirada voluntaria de aceite planteada por las cooperativas, que cuenta con su apoyo, como un primer paso para alcanzar la autorregulación efectiva del sector, que tendría cabida en el próximo marco comunitario.

«Es una buena noticia que el Ministerio presente a la Comisión Europea la propuesta de autorregulación voluntaria presentada por cooperativas y que desde nuestra organización respaldamos. Tiene el objetivo de almacenar hasta un 15% de la producción en campañas donde no haya equilibrio entre la oferta y la demanda. Ahora, la Comisión tiene cuatro meses para contestar, pero se han comprometido a hacerlo lo antes posible.

Esperamos que sea una respuesta positiva, pero siempre como paso previo de una autorregulación efectiva del sector, de una solución estructural a este grave problema de precios bajos en origen. Creemos que hay margen para que, en el próximo marco comunitario de la PAC, se incluya el aceite de oliva entre los sectores que pueden ser susceptibles de poner en marcha mecanismos de autorregulación, mediante extensión de norma obligatoria a través de la Interprofesional «, aclara Cristóbal Cano.

El responsable nacional de la Sectorial del Aceite de UPA afirma que el fin último de la organización es alcanzar un equilibrio en el precio. «Somos conscientes de que este es un trabajo a largo plazo. No hay soluciones únicas, fáciles ni inminentes, pero nosotros seguiremos esforzándonos y aportando en las mesas de interlocución para conseguir una solución final. Pero también vamos a mantener la presión en la calle, porque no son incompatibles. Es más, a los agoreros que decían que la manifestación del 9 de julio en Sevilla iba a repercutir negativamente en el precio en origen les tengo que decir que se han equivocado de plano, porque sigue la tendencia al alza, aunque muy leve, pero aún se encuentra por debajo de los costes de producción en el olivar tradicional».

«La realidad nos reafirma en que la manifestación se produjo en el momento y en el lugar oportunos. Y continuaremos con la hoja de ruta establecida, por lo que en septiembre iremos a Madrid si esta situación de precios no se revierte», añade Cristóbal Cano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo