• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Récord de exportaciones andaluzas de frutos rojos

           

Récord de exportaciones andaluzas de frutos rojos

01/07/2019

Andalucía ha superado por primera vez en la historia los 700 millones de euros en exportaciones de frutos rojos en el primer cuatrimestre de un año. Así, lideró las ventas nacionales al exterior en enero-abril de 2019 con 719 millones, lo que supone un  incremento del 8,3% respecto al mismo periodo de 2018 y más de cuatro de cada cinco euros exportados por España (86%), según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

El último récord de ventas se registró en el primer cuatrimestre de 2017, cuando Andalucía exportó frutos rojos por valor de 692 millones de euros.

La comunidad acumula un superávit comercial de 632 millones de euros en este periodo y registra una tasa de cobertura del 827%, lo que significa que las exportaciones multiplican por ocho a las importaciones.

Huelva, líder de ventas

Huelva es la responsable del 92% de las ventas andaluzas de frutos rojos al exterior, al acumular 662 millones de euros y registrar un incremento del 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

También registran ventas Sevilla, con 30 millones, el 4,2%; Cádiz, con 14,1 millones, al doblar su cifra respecto al mismo periodo del año anterior; Málaga, con 8,4 millones, que crece un 57%; y Almería, con 4,3 millones, que experimenta un ascenso del 9,1% en este periodo.

Más de la mitad son fresas

Más de la mitad de las exportaciones de frutos rojos corresponden a fresas frescas, en concreto, 384 millones de euros, el 53%, que experimentan un crecimiento del 7,2% respecto al primer cuatrimestre de 2018; seguidas de frambuesas frescas, que suman 203 millones de euros, el 28,3% del total y un alza del 11,9% en este periodo.

En tercer lugar se encuentran los arándanos frescos, con 75 millones de euros, el 10,4%, que aumentan sus ventas un 23,1%; y a continuación se encuentran los arándanos rojos frescos, con 42 millones de euros, el 5,8% del total.

Europa, principal destino

El principal mercado de los frutos rojos andaluces es Europa, de tal forma que los diez primeros destinos de las ventas de la región son países del viejo continente. Así, Alemania encabeza la lista con 228 millones de euros, el 32% y un alza del 27,4% respecto al primer cuatrimestre de 2018; seguido de Reino Unido, con 177 millones de euros, el 24,7% y un ascenso del 3,5%.

En tercer lugar está Francia, con 69 millones, el 9,6%; y a continuación, Países Bajos, con 68 millones, el 9,5%. En quinto lugar se encuentra Italia, con 45 millones, el 6,3%, que crece un 10,2%; seguida de Suiza, con 28 millones, el 3,9% e incremento del 23,9%; Austria, con 22,5 millones, el 3,1%; Bélgica, con 21,4 millones, el 3%; Portugal, con 17,5%, el 2,4% del total; y Polonia, con 10,6 millones, el 1,5%, que sube un 14%.

Principalmente, estas firmas participaron en ferias agrupadas (30%), misiones comerciales directas (23,5%), seminarios (17,6%) y oportunidades de negocio (8,8%).

Los mercados que generaron un mayor interés entre las empresas andaluzas son Alemania, Canadá, China, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Brasil, Reino Unido, Emiratos Árabes y Bélgica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo