España, representada por el FEGA, participa en la candidatura ganadora de la convocatoria para Soluciones digitales y e-herramientas para modernizar la PAC, que está enmarcada en el programa marco Horizonte 2020 (H2020).
NIVA está formada por un consorcio de 9 Estados miembros, entre los que está España, además, de Estonia, Lituania, Dinamarca, Países Bajos, Irlanda, Francia, Italia y Grecia. Además de las administraciones de los países,
participan otros socios, en total hay 27 socios .

España está representada por el FEGA junto por la empresa pública Tragsa/Tragsatec y dos comunidades autónomas: Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAPDER), y Castilla y León, a través de su Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL).
El proyecto NIVA ha arrancado oficialmente el pasado 1 de junio y tendrá una duración de 36 meses, de los cuales 12 meses se dedicarán a la realización de pilotos en un entorno real. Cuenta con un presupuesto de 10 M€.
La coordinación del proyecto la ha asumido Países Bajos, en concreto la Universidad de Wageningen. Además de la coordinación, se han establecido otros 5 paquetes de trabajo, liderando España, con apoyo de Dinamarca, uno de los paquetes más importantes, el correspondiente a la coordinación de los pilotos o casos de uso.
España va a coordinar el componente denominado Registro de explotaciones y uso de datos abiertos. Los pilotos en los que va a participar España se centran en tres elementos: monitorización (incluyendo indicadores agroambientales e información de maquinaria agrícola), actualización del SIGPAC y registro de explotaciones y solicitud precumplimentada (a efectos de gestión de la PAC).
Para la realización de los trabajos, España ha propuesta que se realicen los pilotos en 2 Comunidades Autónomas: Andalucía (CAPDER) para las pruebas de registro de explotaciones y Castilla y León (ITACYL) para las pruebas de monitorización de indicadores agroambientales y uso de información de maquinaria agrícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.