La Ministra alemana de Agricultura, Julia Klöckner, ha entregado recientemente al Comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan, un documento que contiene los puntos clave sobre la posición alemana en relación la PAC. Dos de ellos es que la introducción del capping (limitar la cuantía máxima de ayuda PAC por explotación) y la reducción gradual (degresividad) de las ayudas PAC sean voluntarios, no solo a nivel de país, sino también dentro de las regiones de cada país. De esta forma, los länders alemanes que quisieran aplicarlo podrían hacerlo y los que no quieran, no.
Hay que recordar que en la propuesta de la Comisión Europea de cara a la PAC 2020 se propone que cada Estado miembro puede fijar un límite máximo por explotación entre los 60.000 y los 100.000 €. En cuanto a los pagos regresivos, comenzaría la regresividad a partir de los 60.000 euros/explotación, reduciéndose, como mínimo, en un 25% entre 60.000 y 75.000 euros, un 50% entre 75.000 y 90.000 euros, un 75% entre 90.000 y 100.000 euros.

Además, la Ministra quiere que las ayudas directas no sólo sirvan para garantizar los ingresos de los agricultores, sino que, además, contribuyan en mayor medida, a la protección del medio ambiente y de los animales y que de ninguna manera se puedan bajar estos estándares (dumping).
También piden simplificación de la carga burocrática y refuerzo del principio de subsidiariedad y de regionalidad, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.