En Francia, el sector de los aceites vegetales y de proteína (FOP) estaba muy descontento con la inactividad de su Ministerio de Agricultura en relación con el plan de proteínas que el presidente de la República, Emmanuel Macron, prometió hace unos meses. Macron destacó la importancia del programa para reducir la dependencia de Francia a las importaciones.

A pesar de la importancia que se le dio, los meses fueron pasando con total inactividad, lo que condujo a duras críticas por parte de la FOP y al anuncio de que iban a suspender su participación en cualquier debate. Como toda acción tiene su reacción, el Ministerio francés ha respondido rápidamente, reactivándose y anunciando que presentará su hoja de ruta del plan para finales de junio.
La Comisión Europea también está muy interesada en impulsar un plan de fomento de proteínas vegetales en la PAC post 2020, ya que la UE importa un 63% de la proteína que precisa. Este porcentaje es del 45% en el caso de Francia, quien espera reducirlo a un 35% en cinco años gracias a su plan.
Por otro lado, los precios de la colza en Europa ha subido empujados por el alza de la soja, como consecuencia del gran retraso en las siembras en EEUU que está llenando de gran preocupación a los operadores. Se lleva sembrado solo el 29% de la superficie, cuando en estas fechas en años anteriores se llegaban al 66% según el último informe del USDA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.